ONU pide a países ricos cumplir sus promesas de financiación climática

Reclaman la puesta en marcha del fondo de pérdidas y daños creado en COP27
Foto: Ap

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, pidió hoy una mayor financiación climática en los países en desarrollo y exigió a las naciones ricas que cumplan sus promesas en la primera Cumbre del Clima de África (ACS, en inglés).

"Primero, debemos abordar las finanzas. La acción climática, como todas las otras cosas en esta vida, cuesta dinero. Las finanzas deberían verse en el contexto de la mitigación y la adaptación, además de todo lo demás", dijo Stiell durante la apertura de la cumbre, coorganizada por el Gobierno keniano y por la Unión Africana (UA) en Nairobi.

 

Lee: La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana: estudio

 

El encuentro comenzó con una jornada ministerial pero reunirá hasta el miércoles en la capital keniana a más de veinte jefes de Estado y de Gobierno africanos, así como líderes de otras regiones, representantes de organismos internaciones y actores de la sociedad civil y el sector privado.

La ACS se celebra en el Centro de Convenciones Internacional Kenyatta (KICC), de manera paralela a la Semana del Clima de África, organizada por las Naciones Unidas entre el lunes y el viernes de esta misma semana.

"Tenemos que ver de manera inmediata el cumplimiento de la promesa de 100 mil millones de dólares, una duplicación de la financiación para la adaptación (de los países pobres) y el reaprovisionamiento del Fondo Verde del Clima", detalló el secretario ejecutivo.

Stiell hacía referencia al objetivo consagrado en el Acuerdo de París (2015) por los países desarrollados de movilizar anualmente 100 mil millones de dólares, que todavía no se ha cumplido, y al mecanismo financiero creado por la CMNUCC para apoyar a las naciones pobres frente a la crisis climática.

Asimismo, el alto funcionario reclamó la puesta en marcha del fondo de pérdidas y daños creado en la cumbre del clima COP27, en noviembre del año pasado, y que todavía no se ha materializado.

La necesidad de aumentar las finanzas climáticas que fluyen hacia África es uno de los temas que abordará la cumbre, algo que permitiría desarrollar el "potencial inexplotado" en energías renovables del continente.

Al final de la reunión, está prevista la adopción de la bautizada como “Declaración de Nairobi”, un documento que busca articular una posición común africana para diferentes foros globales.

Así, los líderes quieren construir una perspectiva unificada frente a la cumbre del clima COP28 en Dubái prevista para finales de año, la Asamblea General de la ONU, el Grupo de los Veinte (G20, bloque de economías ricas y en desarrollo) o las instituciones financieras internacionales.

 

Sigue leyendo: Estudio vincula el aumento de la contaminación con mayor resistencia a los antibióticos


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump