ONU prevé que más de 1.8 millones de personas huyan de Sudán en 2023

La estimación de quienes escapan de la violencia es casi el doble de lo considerado
Foto: Afp

La agencia de la ONU para los refugiados dijo el lunes que espera que más de 1.8 millones de personas procedentes de Sudán lleguen a cinco países vecinos hasta finales de año y pidió mil millones de dólares para ayudarles, en medio de informes sobre el aumento de las enfermedades y las tasas de mortalidad.

La estimación de quienes huyen de la violencia es aproximadamente el doble de lo previsto por ACNUR en mayo, poco después de que comenzó el conflicto, y supone un aumento de 600 mil personas respecto a una estimación provisional.

Más de un millón de personas ya han abandonado Sudán en dirección a los estados vecinos de Chad, Egipto, Etiopía, Sudán del Sur y la República Centroafricana, en medio de los combates entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FPR) en la capital, Jartum, y más allá.

Muchos son los llamados retornados o personas que regresan a los países de los que huyeron anteriormente.

En Sudán del Sur, que debe recibir a un tercio de los 1.8 millones de desplazados, miles de personas, muchas enfermas y agotadas tras cruzar el río Nilo Blanco, han ido llegando a un centro de tránsito, informó el grupo humanitario Médicos Sin Fronteras.

Otros han muerto a bordo de las embarcaciones durante la travesía de casi tres días.

ACNUR expresó su creciente preocupación por la salud de los recién llegados, informando del aumento de las tasas de desnutrición y de enfermedades como el cólera y el sarampión en "varios" países de acogida.

"Es profundamente angustioso recibir informes de niños que mueren de enfermedades que son totalmente prevenibles, si los socios hubieran tenido recursos suficientes", dijo Mamadou Dian Balde, coordinador regional de refugiados de ACNUR para la Situación de Sudán. "No se puede seguir retrasando la acción".

La petición revisada de mil millones de dólares representa un aumento de casi medio millón de dólares y tiene en cuenta los refugiados adicionales y la ampliación de los programas en dos meses más, hasta finales de diciembre, según declaró un portavoz a Reuters. La nueva petición regional sólo está financiada en 19 por ciento, añadió.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza