EU no cumple con protecciones legales para niñas y niños: HRW

En algunos estados es legal el matrimonio o pueden recibir sentencia a cadena perpetua
Foto: Human Rights Watch

La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió que las protecciones legales para los niños y las niñas en Estados Unidos y en sus estados de forma individual no cumplen con los estándares internacionales de derechos de la población infantil.

Denunció en su informe que en la Unión Americana los niños pueden casarse legalmente en 41 estados, ser castigados físicamente por administradores escolares en 47 estados, sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional en 22 estados y trabajar en condiciones agrícolas peligrosas en los 50 estados.

"Estados Unidos está muy por debajo de los estándares adoptados internacionalmente", de acuerdo con HRW, que recordó que éste es el único estado miembro de Naciones Unidas que no ha ratificado la Convención sobre los Derechos de los Niños, adoptada en noviembre de 1989.

Desde su adopción, 196 países lo han firmado y comprometido a proteger a los niños de la violencia y la explotación y a garantizar su educación y desarrollo saludable.

Admite además que a un año de haber publicado su informe que midió el grado en que el país cumple con los estándares internacionales de derechos de la infancia y adolescentes, -que se derivan de la Convención de los Derechos del Niño en este país- 11 estados han promulgado reformas que mejoran su clasificación: Alaska, Colorado, Connecticut, Illinois, Maryland, Minnesota, New Hampshire, Nuevo México, Nueva York, Vermont y Virginia Occidental.

Los cambios de política que mejoraron las calificaciones de los estados se produjeron con mayor frecuencia en las áreas de prohibir sentenciar a niños a cadena perpetua sin libertad condicional, elevar la edad mínima para procesar niños en el sistema judicial, y limitando o prohibiendo el matrimonio infantil, indica además el informe.

Igualmente indica que los avances en la prohibición del castigo corporal fueron limitados y que algunos estados tomaron medidas para revertir la protección del trabajo infantil.

Mientras que siete estados obtuvieron una calificación superior a la “D”, cuatro estados perdieron su calificación “F”, tres subieron a una “C” y varios mejoraron significativamente su clasificación.

La organización de derechos humanos indica que debido a que no se ha ratificado la Convención sobre los Derechos de los Niños y a que no existe legislación sobre muchos de los asuntos que aborda ese documento, "la protección y el avance de los derechos del niño varían de estado en estado".

“Estados Unidos tiene un largo camino por recorrer para alinear sus leyes y políticas con los estándares internacionales de derechos del niño, pero algunos estados están logrando avances”, indicó Jo Becker, director de defensa de los derechos del niño en HRW.

Reiteró que los políticos deberían tomar "medidas urgentes" para garantizar que todos los niños estén protegidos del matrimonio infantil, el trato violento, el trabajo peligroso y de explotación, y las sentencias injustas y extremas.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin