Ayuda internacional comienza a llegar a la ciudad libia de Derna tras el ciclón Daniel

La localidad costera quedó aislada tras el impacto de la tormenta
Foto: Efe

La ayuda internacional comienza a llegar a Derna, la zona más afectada de la decena de ciudades del noreste de Libia golpeadas por el ciclón Daniel que dejó esté domingo al menos 6 mil 872 muertos y más de 10 mil desaparecidos a su paso, según las cifras provisionales del gobierno del este, mientras las morgues colapsan ante la llegada incesante de cuerpos.

El jefe del Consejo Presidencial -que actúa de Jefatura de Estado- Mohamed al Manfi, declaró hoy que este es "un desastre que supera las capacidades de Libia" e insistió en la urgencia de la ayuda internacional, que comenzó a llegar progresivamente debido al difícil acceso a este valle rodeado de montañas, que quedo sumergido y aislado, sin electricidad ni telecomunicaciones.

 

Entérate: Libia registra más de 5 mil muertos y 10 mil desaparecidos por estragos del ciclón 'Daniel'

 

Esta localidad costera, la cuarta más grande con 120 mil habitantes, era hasta ahora inaccesible por vía terrestre tras las lluvias torrenciales que hicieron colapsar dos presas, situadas a pocos kilómetros de las áreas habitadas, vertiendo 33 millones de litros de agua en el centro de esta localidad, que arrastraron hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.

El ministro de Aviación de este Ejecutivo, Hichem Chkiut, adelantó que es probable que el 25 por ciento de la ciudad haya desaparecido bajo el agua. Mientras tanto, más de 30 mil habitantes han sido desplazados sólo en Derna, reveló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Uno de los motivos del rápido derrumbe de estos embalses podría ser, según los expertos, el mal estado de sus infraestructuras, la falta de medidas de seguridad así como la ausencia de mantenimiento.

 

“Gestión caótica”

El Gobierno de Bengasi (este) declaró en un comunicado que la presa de Wadi Jazah, situada entre Derna y Bengasi, está "bajo control" y al 6 por ciento de su capacidad aunque los equipos técnicos instalaron nuevas bombas hidráulicas para aliviar la presión.

Horas antes, las autoridades de los tres municipios situados en las inmediaciones alertaron de su posible colapso tras comprobar varias fisuras y pidieron a su población abandonar el lugar ante el temor a repetir una nueva catástrofe.

Pese a la urgencia de esta situación, las autoridades enfrentadas del este y oeste del país no han logrado coordinar una estrategia conjunta, lo que algunos analistas califican de "gestión caótica", aunque ambas pidieron este lunes por separado ayuda humanitaria y declararon tres días de luto nacional.

Sin embargo, el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), basado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, envió a la zona del este un avión con 14 toneladas de suministros y cerca de un centenar de miembros de personal médico.

Además, el Consejo de Ministros aprobó ayer un presupuesto de 384 millones de euros para la reconstrucción de Bengasi y Derna y 96 millones de euros destinados a los damnificados en las áreas declaradas siniestradas de Derna, Bengasi, Al Bayda, Al Marj y Soussa.

En las imágenes difundidas en redes sociales se muestra algunos hospitales como el de la localidad vecina de Shiha, donde varios cientos de cuerpos se amontonan en el patio exterior a falta de espacio en la morgue.

La escasez de recursos ha obligado a los rescatistas y voluntarios a extraer a las víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarles en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.

Estas son las peores inundaciones que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas, con lluvias torrenciales de entre 150 y 240 mm y fuertes vientos que alcanzaron los 80 kilómetros por hora e hicieron desplomarse torres de electricidad, reveló el informe del Centro Meteorológico Nacional Libio.

 

No dejes pasar: Marruecos en busca de sobrevivientes; cifra de muertos por terremoto supera los 2 mil 900

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera

Ap

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar

La Jornada

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Los aparatos significan ''una amenaza muy seria'', alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla

La Jornada

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU