Muertes por fentanilo con estimulantes en Estados Unidos se multiplicaron por 50 en 10 años

Los decesos por sobredosis de opioides saltaron de 235 a más de 34 mil
Foto: Efe

La proporción de muertes por sobredosis de fentanilo combinado con estimulantes en Estados Unidos aumentó más de 50 veces entre 2010 y 2021, al pasar de 0,6 por ciento de los fallecimientos a 32,3 por ciento.

Asi lo indica una investigación publicada este jueves en la revista Addiction.

Las fallecimientos por esta mezcla durante la llamada “cuarta ola” de la crisis por sobredosis de opioides saltaron en ese periodo de 235 a 34.429.

Según un comunicado de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) que encabeza el estudio, el uso de fentanilo con estimulantes “está convirtiéndose rápidamente en la fuerza dominante de la crisis de sobredosis en Estados Unidos”

Joseph Friedman, autor principal del estudio e investigador en la Escuela David Geffen de Medicina en UCLA, explica que el fentanilo “ha inaugurado una crisis por sobredosis de polisustancias, lo que significa que la gente mezcla fentanilo con otras drogas, como los estimulantes, pero también otras incontables sustancias sintéticas”.

“Esto presenta muchos riesgos para la salud y nuevos retos para el personal sanitario. Tenemos datos y experiencia médica para el tratamiento de trastornos por uso de opioides, pero comparativamente poca experiencia con la combinación de opioides y estimulantes, u opioides mezclados con otras drogas”.

Para el investigador, “esto hace que sea difícil estabilizar médicamente a las personas que están alejándose del uso de polisustancias”.

 

Foto: EFE

 

La cuarta ola sigue creciendo

El análisis subraya cómo una primera ola en la crisis de opioides en Estados Unidos comenzó con un incremento en las muertes por opioides bajo receta a comienzos de la década de 2000, y una segunda ola con la heroína en 2010.

Alrededor de 2013, un aumento en las sobredosis de fentanilo marcó la tercera ola, mientras la cuarta (sobredosis de fentanilo con estimulantes) comenzó en 2015 y sigue creciendo.

 

Lee: Todo muestra que el fentanilo sí se fabrica en México: Jefe de la DEA

 

En 2021, los estimulantes como la cocaína y las metanfetaminas se convirtieron en la clase más común de drogas halladas en sobredosis, en las que el fentanilo está involucrado en cada estado de Estados Unidos.

“Este aumento en las muertes por fentanilo y estimulantes constituye la ‘cuarta ola’ en la prolongada crisis de sobredosis de opioides en Estados Unidos, cuyo saldo mortal sigue elevándose de forma precipitada”, indicó la UCLA.

 

Minorías y patrones geográficos

Para complicar las cosas, quienes consumen múltiples sustancias pueden también tener un mayor riesgo de sobredosis, y muchas sustancias mezcladas con fentanilo no responden a la naloxona, el antídoto para las sobredosis de opioides.

Los autores también hallaron que las muertes por sobredosis de fentanilo y estimulantes afectan desproporcionadamente a las minorías.

Por ejemplo, en 2021 la presencia de estimulantes en muertes por sobredosis de fentanilo en el occidente de Estados Unidos fue de 73 por ciento entre las mujeres afroamericanas de 65 a 74 años y de 69 por ciento entre los hombres afroamericanos de 55 a 65 años.

La proporción en la población general de Estados Unidos fue de 49 por ciento.

También hay patrones geográficos en el uso de fentanilo y estimulantes. En el noreste del país el fentanilo tiende a ser combinado con cocaína, mientras en las regiones meridional y occidental parece estar más asociado con metanfetaminas.

Los responsables del estudio sospechan que estos datos reflejan la creciente disponibilidad de metanfetamina de bajo costo y alta pureza en todo Estados Unidos.

También destacan el hecho de que la región noreste “tiene un patrón arraigado de uso ilícito de cocaína que hasta ahora ha resistido la completa irrupción de la metanfetamina que se ve en el resto del país”.

 

Lee también: Cachorro se intoxica con fentanilo en California; los dueños son arrestados

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU