En Japón, 10 % de la población ya supera los 80 años de edad

En el país asiático, unas 92 mil personas tienen más de 100 años
Foto: Efe

10 por ciento de la población de Japón supera los 80 años y el país ha vuelto a pulverizar su récord de centenarios, más de 92 mil, según datos del Ministerio del Interior publicados de cara a la celebración este lunes del Día del respeto a los mayores.

Según las estimaciones demográficas gubernamentales, hasta el 15 de septiembre había en Japón unos 12,69 millones de personas con 80 años o más, marcando por primera vez una décima parte del total.

Unos 36,23 millones de personas residentes en el país tienen 65 años o más, lo que supone 29,1 por ciento de la población, un incremento de 0,1 por ciento interanual, según los datos publicados con motivo de este festivo nacional, que se conmemora el tercer lunes de septiembre.

De esa cifra, en torno a 56,6 por ciento son mujeres (20,51 millones ó 32,1 por ciento de la población femenina de todo el país), mientras que 15,72 millones de varones superan los 65 años en ese momento, 26 por ciento de la población masculina del archipiélago.

El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social de Japón estima que los mayores de 65 años representarán 34,8 por ciento de la población japonesa para 2040.

 

Récord de centenarios

El país asiático ha vuelto asimismo a pulverizar su récord de centenarios, que se estiman en unos 92 mil 139, de los que 88,5 por ciento son mujeres, según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social.

El de 2023 es el quincuagésimo tercer incremento anual consecutivo de esta cifra y evidencia el rápido envejecimiento del país, en el que ya hay 73,74 centenarios por cada 100 mil habitantes. La persona más anciana de Japón es una mujer, Fusa Tatsumi, de 116 años y residente en la prefectura de Osaka (oeste).

Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10 mil, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.

 

La fuerza laboral envejece 

El envejecimiento laboral está conllevando en el país también un envejecimiento de la fuerza laboral, en la que las personas de 65 años o más representaban en torno a 13,6 por ciento del total, un máximo.

Según estimaciones gubernamentales, 50,8 por ciento de las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 69 años continúan trabajando, así como 33,5 por ciento de aquellos que tienen entre 70 y 74 años.

El envejecimiento laboral es especialmente patente en el sector agrícola japonés, en el que 52,5 por ciento de los trabajadores ha cumplido ya los 65 años.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La feria del hueso, edición 2023

Dinero

Enrique Galván Ochoa

La feria del hueso, edición 2023

Justicia social: logros inéditos

Editorial

La Jornada

Justicia social: logros inéditos

Capturan a sujeto señalado por ataque con arma blanca y robo a una mujer en el Centro de Mérida

Se trata de un hombre de 19 años originario de Villahermosa, Tabasco

La Jornada Maya

Capturan a sujeto señalado por ataque con arma blanca y robo a una mujer en el Centro de Mérida

Tenemos un gran equipo y vamos con todo por el título: 'El Chile' Cortés

Los Leones se preparan ante su duelo contra Los Alazanes de Cuba

Antonio Bargas Cicero

Tenemos un gran equipo y vamos con todo por el título: 'El Chile' Cortés