Atentado en Colombia deja dos muertos y dos heridos; Petro culpa a disidencias de la FARC

Señaló que es respuesta a ofensiva en valle del Micay, donde se produce hoja de coca
Foto: Efe

El presidente colombiano, Gustavo Petro, achacó este miércoles al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, la explosión de un carro bomba en el convulso departamento del Cauca (suroeste), que dejó al menos dos muertos y dos heridos.

"Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay donde se produce el 70 por ciento de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene. El Valle del Micay será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado", expresó el mandatario en X (antes Twitter).

Agregó que "he ordenado sin dejar de recuperar por completo el Valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aún mayor, militar y policial en el Cauca".

El carro bomba estalló a unos 50 metros de la estación policial de Timba, un pueblo ubicado en el municipio de Buenos Aires, según afirmó el subdirector de la institución, Tito Castellanos.

El oficial aseguró que tras el ataque, los uniformados están siendo hostigados por los criminales, por lo que los policías están recibiendo apoyo de las Fuerzas Militares para contrarrestar el ataque que fue cometido, al parecer, por disidencias de las FARC.

El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, dijo a la emisora Blu Radio, que el atentado cometido en Timba, que hace parte del municipio de Buenos Aires, también dejó "daños en vidrios de ventanas y puertas", así como "la onda explosiva termina afectando todo alrededor, entre ellos el colegio que está relativamente cerca, también el hospital".

Igualmente, Larrahondo afirmó que este miércoles hubo un hostigamiento contra una estación policial de Santander de Quilichao y contra una base militar del Ejército en Suárez, sin que se conozca aún cuántos heridos hubo.

Violencia desbordada

Estos ataques, achacados por el presidente al EMC, ocurren justo un día después de que el Gobierno y esa disidencia anunciaran justamente en Suárez que instalarán una mesa de diálogos de paz el próximo 8 de octubre en la ciudad de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, cuando también arrancará un cese el fuego bilateral que se extenderá durante 10 meses.

Y es que además de estos atentados, las columnas del EMC en el Cauca, en especial la Jaime Martínez, han incrementado las ofensivas y la violencia tiene atemorizadas a comunidades enteras, como a la de Timba.

La semana pasada las disidencias atacaron estaciones de Policía de los municipios de Buenos Aires, Suárez, Mondomo, Cajibío y Jambaló, donde incluso dispararon contra los helicópteros del Ejército.

Además de las disidencias de las FARC, en la región opera la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo con el que el Gobierno tiene vigente un cese al fuego bilateral y con el que negocia la paz.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe