El Tokyo Game Show abre sus puertas con récord de expositores

La feria de videojuegos abrió sus puertas en las afueras de la capital nipona tras tres ediciones lastradas por la pandemia
Foto: Xinhua

El salón de videojuegos Tokyo Game Show abre sus puertas este fin de semana con un número récord de expositores y busca afirmar su lugar como feria de las últimas tendencias, tras varias ediciones limitadas por la pandemia.

Esta cita anual fue lanzada en 1996, pero con los años fue perdiendo su importancia como evento preponderante del sector. Ahora que la influyente feria estadounidense E3 echó el cierre, el Tokyo Game Show (TGS) busca recobrar su lugar.

"Hay un gran número de expositores, en comparación con el año pasado, lo que significa que el TGS está muy concurrido y esto es muy positivo", contó a Afp Keisuke Kikumoto, un profesor en la escuela de producción de videojuegos Nihon Kogakuin College.

Foto: Xinhua

La feria abrió sus puertas en las afueras de Tokio tras tres ediciones lastradas por la pandemia del Covid-19 que tuvieron que celebrarse en línea o con aforos limitados.

Este año hay un récord de 787 expositores y 2 mil 291 juegos para consolas, teléfonos u ordenadores.

Los visitantes podrán conocer novedades como Final Fantasy VII Rebirth, una nueva entrega de la reedición del popular juego de rol, la saga de lucha Tekken 8 y Like a Dragon 8, la última entrega de la serie Yakuza.

 

Auge de los juegos para ordenador y NFT

Una tendencia del mercado es que muchos juegos que antes estaban reservados a las consolas ahora están disponibles para PC, una plataforma que ganó adeptos en los últimos años en Japón, donde tradicionalmente los usuarios prefieren el móvil.

William Yagi-Bacon, vicepresidente de ventas online de la firma japonesa Capcom, explicó que con la pandemia muchos usuarios cambiaron sus hábitos y probaron juegos en el ordenador.

Los ingresos generados por los juegos para PC en Japón subieron 43 por ciento en 2022 y sumaron 189 mil 200 millones de yenes (mil 280 millones de dólares al cambio actual), según datos de la consultora Kadokawa Ascii.

Otra tendencia entre los expositores son los productos que usan "Non Fungible Token" (NFT), certificados de autenticidad digital.

Estos bienes digitales existen gracias a la cadena de bloques o "blockchain", que son la base del mercado de las criptomonedas. En el mercado de los videojuegos permiten comprar personajes, cartas y funciones y dan lugar también a intercambios entre los jugadores.

Foto: Xinhua

Estas practicas están mal vistas por algunos usuarios y también por creadores de contenido como Mojang, el programador de "Minecraft" que anunció en 2022 que vetará los NFT, por considerarlos contrarios al "espíritu" del juego.

"En los juegos tradicionales, los objetos logrados o desarrollados sólo existen en el juego, pero con 'blockchain' se convierten en 'activos' para un jugador", explicó a Afp Akari Oeda, director de comunicación de Oasys.

Esta empresa, que tiene su propia cadena de bloques orientada al mercado de los videojuegos, está asociada con importantes productores en Japón, como Square Enix, Bandai Namco y Sega.

El gigante francés Ubisoft está entre los expositores presentes en Tokio con un proyecto en desarrollo, su juego experimental Champions Tactics que tiene previsto lanzar al mercado en 2024 y que incluye combates entre personajes basados en NFT.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA