Chimpancés usan tácticas de guerra similares a las humanas: estudio

Científicos registraron estos comportamientos al observar comunidades vecinas
Foto: Afp

En el límite de un territorio peligroso, unos 30 individuos que participan en una patrulla fronteriza suben a una colina rocosa para realizar un reconocimiento. Al percibir el ruido de adversarios demasiado cerca, la tropa se retira. No hay razón para arriesgarse a luchar con las probabilidades en contra.

Es un escenario que se ha desarrollado innumerables veces en la historia de las guerras entre hombres. Pero en este caso, no se trataba de personas, sino de chimpancés en el Parque Nacional de Tai, en el suroeste de Costa de Marfil, la mayor zona protegida de selva tropical de África Occidental.

Los autores de un estudio divulgado este jueves declararon que han documentado el uso táctico del terreno elevado en situaciones de guerra mientras observaban a diario dos comunidades vecinas de chimpancés salvajes occidentales en el parque nacional africano durante tres años.

De acuerdo con los investigadores, el informe registra por primera vez el uso de esta antigua estrategia militar humana por parte de los parientes vivos más cercanos de nuestra especie.

"Demuestra sofisticadas habilidades cognitivas y cooperativas para anticipar dónde y cuándo ir, y para actuar según la información recopilada de forma segura", dijo Sylvain Lemoine, antropólogo biológico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en la revista PLOS Biology.

Según Lemoine, la violencia entre grupos es omnipresente en los chimpancés. En ocasiones se producen escaramuzas en zonas fronterizas superpuestas.

"Los chimpancés compiten por el espacio, que abarca los recursos alimentarios. Los territorios extensos son beneficiosos porque reducen la competencia dentro del grupo, y las tasas de reproducción de las hembras aumentan en los territorios grandes", explica Lemoine.

Los dos grupos vecinos observados eran de tamaño equivalente, entre 40 y 45 individuos, con unos cinco o seis machos adultos y entre 10 y 13 hembras adultas, siendo el resto adolescentes, jóvenes y bebés. Según los investigadores, los machos son siempre dominantes sobre las hembras.

"Los chimpancés son extremadamente territoriales. Realizan patrullas fronterizas periódicas, en las que los individuos vagan por la periferia de su territorio de forma muy coordinada y cohesionada", explicó Lemoine.

"Participan en encuentros intergrupales violentos, peligrosos y estresantes", que incluyen intercambios vocales a distancia, contactos visuales o contactos físicos con peleas, mordiscos y persecuciones. "Los asesinatos son frecuentes y las víctimas pueden ser de todas las edades", añade.

Subir a las colinas no mejora necesariamente la detección visual de los rivales, sino que ofrece mejores condiciones acústicas para detectar a los adversarios por el sonido. "Las cimas de las colinas están cubiertas de vegetación y no ofrecen buenos puntos de observación", explica el experto.

Los chimpancés y los bonobos, estrechamente emparentados, son las especies más cercanas genéticamente a los humanos, ya que comparten alrededor de 98.8 por ciento de nuestro ADN. Los linajes evolutivos de los humanos y los chimpancés se separaron hace entre 6.9 y 9 millones de años, según un estudio publicado en junio.

Leomoine señaló que estudiar el comportamiento de los chimpancés puede ayudarnos a comprender nuestra propia especie. "Podemos entender mejor de dónde venimos y qué nos hace humanos".

"También nos enseña lo que tenemos en común con nuestros parientes vivos más cercanos, lo parecidos que somos a los animales salvajes y que sólo nos diferenciamos de nuestros primos en grado y no en naturaleza", añadió.

 

Te puede interesar: 

- Así como los humanos, chimpancés usan la comunicación para cooperar mejor

- No sólo los humanos: Las chimpancés salvajes también pasan parte de su vida con menopausia

- Chimpancés recurren a gestos con hojas para cortejar

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football