Con información de Sputnik, Efe y Reuters
Dos mexicanos se encuentran entre las 25 personas que integran la tripulación de un buque de carga secuestrado en el Mar Rojo por rebeldes hutíes de Yemen este fin de semana; la acción, según explicaron los responsables, es en represalia por los ataques de Israel en la Franja de Gaza, lo que evidencia los alcances de un conflicto que ya se torna regional.
El hecho ocurrió el domingo 19 de noviembre cuando el grupo insurgente apoyado por Irán interceptó la embarcación y la desvió hacia la costa de Yemen.
El Gobierno de México confirmó que dos connacionales iban a bordo del navío cuya tripulación estaba conformada por personas de varias nacionalidades, entre las que había, también, ucranianos, filipinos y búlgaros, pero ningún israelí.
"La embajada de México [en Yemen] ha realizado gestiones mediante canales diplomáticos para corroborar la situación de la tripulación y ha tenido comunicación con representantes de embajadas de otros países involucrados para allegarse de información, y realizar gestiones que conduzcan a la liberación de los tripulantes que se encuentran en dicha embarcación", indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Identifican a uno de los mexicanos secuestrados
En un inicio, se informó que los posibles mexicanos secuestrados a bordo del buque eran Arturo Zacarías y Manuel Rolon, ambos provenientes de Veracruz
Sin embargo, el propio Rolon dio a conocer que bajó de la tripulación en el último puerto previsto en la ruta antes de navegar por el mar Rojo para tomar sus vacaciones.
“Muy complicada la situación del secuestro de la embarcación. A bordo se encuentran grandes marinos con amplia experiencia, profesionales y con mucho temple. Dios quiera que salgan con bien”, compartió a través de sus redes sociales.
Hasta el momento no se ha identificado al segundo mexicano que se encontraba a bordo del carguero que se dirigía a la India desde Turquía.
Galaxy Leader, de origen israelí
El barco secuestrado ha sido identificado como Galaxy Leader y llevaba la bandera de Bahamas. Sin embargo, la embarcación es propiedad de Ray Shipping, compañía del empresario británico-israelí, Abraham Ungar, y gestionada por la naviera japonesa Nippon Yusen (NYK Line).
El movimiento Ansar Alá (los hutíes de Yemen) publicó en redes sociales un video con imágenes de la captura del buque en las que se ve cómo un helicóptero militar con banderas de Yemen y Palestina se aproxima a la cubierta, del cual saltan varios hombres fuertemente armados, vestidos con uniforme castrense.
El grupo ya había anunciado su intención de atacar cualquier barco relacionado con Israel, instando a otros países a retirar sus tripulaciones de esas embarcaciones y a no acercarse a ellas en el mar.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, culpó sin pruebas a Irán del secuestro del Galaxy Leader y aclaró que el barco no pertenece como tal a ninguna empresa del país hebreo ni al Gobierno; Japón negó que haya conciudadanos suyos entre la tripulación.
El Ejército israelí calificó el hecho como un "evento grave" y precisó que la embarcación.
Los hutíes, que controlan la capital yemenita Saná, forman parte del "eje de la resistencia" en contra de Israel, que incluye también a grupos respaldados por Irán como Hamas o el movimiento libanés Hezbolá.
No dejes pasar: Ilana Gritzewsky y Orion Hernández, los mexicanos tomados como rehenes por Hamas en Gaza
Edición: Mirna Abreu
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya