Sky burial o ‘entierro celestial’, la práctica tibetana de entregar los muertos a las aves

El ritual busca regresar a la naturaleza el cuerpo que ya dejó de servir al espíritu
Foto: Roller MaMing

Aunque en el Tíbet se practican diversos rituales funerarios, el sky burial, también conocido como entierro celestial, es el más común debido a que se considera que es una forma de retribuir a la naturaleza todo lo que la persona disfrutó en vida.

El nombre real de este ritual es jhator, que significa "darle las almas a las aves” y lleva este nombre porque el cadáver es entregado a las especies carroñeras para que se alimenten de él.

Cuando una persona muere, su cuerpo no puede ser tocado durante al menos tres días. En este tiempo familiares, amigos y conocidos realizan oraciones y se despiden momentáneamente, porque los tibetanos creen que la muerte es sólo una transición y que la reencarnación es posible.

 

Fotos: Roller MaMing

 

Es por ello, que el cuerpo no es considerado de valor y puede ser desechado en las alturas y así, por el contrario, servirá para proveer de alimento a los buitres.

Tras los tres o cinco días de reposo, el cadáver es llevado a la cima de una montaña, donde un hombre, maestro del entierro, se encarga de cortar en trozos cada parte.

Los buitres son llamados con incienso y cuando comienzan a llegar, las personas que colaboran a dejar el cuerpo en la cima, se retiran y esperan que queden únicamente los huesos.

 

 

En su texto Buitres y entierros celestiales en la meseta Qinghai del Tíbet, Roller MaMing destaca:

“Los tibetanos creen que en este punto que la vida ha abandonado completamente el cuerpo y el cuerpo no contiene nada más que simple carne”.

Este proceso puede durar alrededor de media hora y se considera que si el cuerpo no fue devorado por completo es porque se trataba de una mala persona.

 

 

El sky burial es un ritual milenario, del cual existe muy poca evidencia porque son momentos privados.

Los tibetanos creen que esta práctica ayuda a tener una transición más rápida a la siguiente vida porque de forma inmediata se eliminan todos los rastros del cuerpo.  

Este ritual es considerado honorable, aunque no todos los cadáveres pueden ser entregados a las aves, ya que se evita dar cuerpos que padecieron alguna enfermedad contagiosa para evitar afectaciones.

 

 


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún