Fuga de crudo en Golfo de México bloquea 61 mil barriles de producción por día en EU

El oleoducto submarino de Third Coast Infrastructure fue cerrado tras la detección
Foto: Afp

Alrededor de 61 mil 165 barriles de producción diaria de petróleo de al menos seis compañías han quedado bloqueados por la fuga del oleoducto submarino de Third Coast Infrastructure en el Golfo de México, informó este miércoles la Guardia Costera de Estados Unidos.

El oleoducto de 108 kilómetros de largo fue cerrado por Main Pass Oil Gathering Co (MPOG) de Third Coast el jueves de la semana pasada, después de que se detectó petróleo crudo a unos 30 kilómetros de la costa del Delta del río Mississippi, cerca de Plaquemines, al sureste de Nueva Orleans.

Los productores de petróleo cuyas instalaciones se ven afectadas incluyen W&T Energy, Petróleo Occidental, Walter Oil and Gas, Cantium, Arena Offshore y Talos Energy Ventures, dijo la Guardia Costera en un comunicado, citando estimaciones de la Oficina de Seguridad y Control Ambiental de Estados Unidos.

Si bien se desconoce el volumen exacto de petróleo vertido, la Guardia Costera, que encabeza los esfuerzos de limpieza, declaró que los cálculos iniciales situaron la fuga en 1.1 millones de galones, o 26 mil 190 barriles de crudo.

Autoridades dijeron durante una rueda de prensa el martes que aún no se había establecido si Third Coast era responsable del derrame, mientras continuaban los esfuerzos de recuperación de petróleo y dispositivos submarinos inspeccionaban el oleoducto para encontrar la fuente de la fuga.

Hasta el momento no se han reportado heridos ni impactos en la costa, y la vía fluvial permanece abierta a todo el tráfico de embarcaciones comerciales y recreativas, agregaron las autoridades.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha dicho que la Guardia Costera estaba coordinando con 15 entidades federales encargadas de responder a incidentes de contaminación por petróleo, mientras la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga la causa de la fuga.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N