Los dinosaurios pueden haber influido en cómo envejecen los humanos

Al tener presiones para sobrevivir se perdieron genes asociados con una larga vida
Foto: Natural History Museum

El envejecimiento humano puede haber sido influenciado por millones de años de dominación de los dinosaurios, según una nueva teoría de un destacado experto en envejecimiento.

La hipótesis del “cuello de botella de la longevidad" ha sido propuesta por el profesor Joao Pedro de Magalhaes de la Universidad de Birmingham en un nuevo estudio publicado en BioEssays. La hipótesis relaciona el papel que desempeñaron los dinosaurios durante más de 100 millones de años con el proceso de envejecimiento de los mamíferos.

Si bien algunos reptiles y anfibios no muestran signos significativos de envejecimiento, todos los mamíferos, incluidos los humanos, muestran un marcado proceso de envejecimiento.

La hipótesis del profesor de Magalhaes sugiere que durante la Era Mesozoica, los mamíferos enfrentaron una presión persistente para una reproducción rápida durante el reinado de los dinosaurios, que durante más de 100 millones de años condujo a la pérdida o inactivación de genes asociados con una larga vida, como los procesos asociados con la regeneración de tejidos y reparación del ADN.

Joao Pedro de Magalhaes, profesor de Biogerontología Molecular en el Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham, explica: "La 'hipótesis del cuello de botella de la longevidad' puede arrojar luz sobre las fuerzas evolutivas que han moldeado el envejecimiento de los mamíferos durante millones de años.

Mientras que los humanos "Se encuentran entre los animales más longevos, hay muchos reptiles y otros animales que tienen un proceso de envejecimiento mucho más lento y muestran signos mínimos de senescencia a lo largo de sus vidas".

"Algunos de los primeros mamíferos se vieron obligados a vivir hacia el final de la cadena alimentaria y probablemente pasaron 100 millones de años durante la era de los dinosaurios evolucionando para sobrevivir a través de una reproducción rápida. Propongo que ese largo período de presión evolutiva tiene un impacto en la forma en que los humanos envejecemos."

"Vemos ejemplos en el mundo animal de reparación y regeneración verdaderamente notables. Esa información genética habría sido innecesaria para los primeros mamíferos que tuvieron la suerte de no terminar como alimento del T. rex. Si bien ahora tenemos una gran cantidad de mamíferos, incluidos los humanos, ballenas y elefantes, que crecen y viven mucho tiempo, nosotros y estos mamíferos vivimos con las limitaciones genéticas de la era Mesozoica, y envejecemos sorprendentemente más rápido que muchos reptiles".

"Aunque por el momento es sólo una hipótesis, hay muchos ángulos intrigantes para abordar esto, incluida la perspectiva de que el cáncer es más frecuente en los mamíferos que en otras especies debido a nuestra historia evolutiva".

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Cook señaló que el presidente ''no tiene autoridad'' para destituirla porque no hay ''una causa bajo la ley''

Efe

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Familiares de las víctimas acusan negligencia en el avance de las investigaciones

La Jornada

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd