Encuentran en la Gran Muralla China artículos de soldados del siglo XIV

Estudiarán más sobre el estilo de vida de los destacados durante la dinastía Ming
Foto: Reuters

Un juego de mesa, menaje de cocina, tijeras y restos de cereal encontrados en la sección de la Gran Muralla china situada en Pekín han arrojado luz sobre la vida cotidiana de los soldados destacados allí durante la dinastía Ming, entre los años 1368 hasta 1644.

Los restos fueron hallados en el interior de una de las atalayas de la muralla durante una excavación en el oeste de la sección de Badaling en la que también se identificaron fogones, chimeneas y cocinas, difundió la televisión estatal CCTV.

“Los fogones indican que esta zona era extremadamente fría durante la dinastía Ming, por lo que la presencia de tropas estacionadas durante el invierno implica que había una fuerte necesidad defensiva”, explicó el subdirector del Instituto de Patrimonio Cultural del distrito de Yanqing, Yu Haikuan.

Estos hallazgos, según Yu, son cruciales para saber más sobre las vidas de los antiguos soldados.

Además de los utensilios de cocina y restos de alimentos, los arqueólogos encontraron artículos de ocio como un tablero de “cinco en raya”, un juego con el que los militares se habrían entretenido durante su tiempo libre.

El director de la Oficina de Patrimonio Cultural de Pekín, Chen Mingjie, destacó que este tipo de objetos no están documentados en los archivos históricos tradicionales de la Muralla y enriquecen el conocimiento sobre la célebre construcción defensiva.

La porción de la Gran Muralla que atraviesa Pekín está considerada una de las más complejas en cuanto a edificaciones y características geológicas.

La Gran Muralla, patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, está formada por lo que en origen eran numerosos tramos inconexos construidos por los pequeños estados para defenderse de las invasiones provenientes del norte.

Fue el autoproclamado primer emperador de China, Qin Shi (221-210 antes de Nuestra Era) quien decidió unirlos, conectando un tramo de miles de kilómetros que impidieron a las hordas mongolas de arqueros a caballo un fácil acceso al imperio.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos