Gunung Padang, en Indonesia, podría ser la pirámide más antigua del mundo

La estructura fue construida sobre el cráter de un volcán extinto hace miles de años
Foto: Facebook Danny Hilman Natawidjaja

Gunung Padang, una pirámide subterránea gigante escondida bajo una ladera en Indonesia, es mucho más antigua que Stonehenge o las pirámides de Giza y podría llegar a rivalizar con las estructuras megalíticas más antiguas. Los resultados de un estudio nuevo sobre esa construcción enigmática llegan tras muchos años de minuciosos análisis.

La excepcional ladera de antiguas estructuras de piedra de la isla de Java Occidental es sagrada para los habitantes de la zona, que llaman a este tipo de estructuras punden berundak, que significa pirámide escalonada, por las terrazas que conducen a su cima.

Gunung Padang es, potencialmente, la estructura piramidal más antigua del mundo, con alrededor de 27 mil años de antigüedad, construida en la cima de un volcán extinto antes de los albores de la agricultura o la civilización tal y como la conocemos. Según nuevos datos de científicos de Indonesia, su interior podría muy bien esconder grandes cámaras abiertas llenas de incógnitas.

 

Fotos: Archaeological Prospection

 

Un exhaustivo análisis del Gunung Padang, que significa "montaña de la iluminación" en la lengua local, sugiere ahora con rotundidad que una antigua civilización esculpió meticulosamente la colina natural de lava hasta convertirla en el núcleo de una estructura piramidal hace mucho tiempo.

La primera datación por radiocarbono del yacimiento indica que la construcción inicial comenzó en algún momento del último periodo glaciar, más de 16 mil años antes del presente y posiblemente hace 27 mil años.

Para ponerlo en perspectiva, Göbekli Tepe, un enorme conjunto de piedras en la actual Turquía, se considera actualmente el megalito más antiguo conocido del mundo. Data de hace 11 mil años.

 

 

Entre 2011 y 2015, un equipo de arqueólogos, geólogos y geofísicos, dirigido por el geólogo Danny Hilman Natawidjaja, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia, utilizó diversas técnicas, como perforación de núcleos, radares de penetración en el suelo e imágenes del subsuelo, para sondear el yacimiento, patrimonio cultural.

Natawidjaja y sus colegas descubrieron que, al igual que muchos megalitos del pasado, Gunung Padang se construyó en etapas complejas y sofisticadas, cuya parte más profunda se encuentra a 30 metros de profundidad.

Esta parte central de la estructura se construyó probablemente entre el 25000 y el 14000 antes de Nuestra Era, pero después se abandonó durante varios milenios.

 

 

Los arquitectos finales de la pirámide llegaron alrededor de 2000 a 1100 antes de Nuestra Era, añadiendo tierra vegetal así como terrazas de piedra características de un punden berundak. Esta es la parte más bien visible hoy en día.

"Los constructores de la Unidad 3 y la Unidad 2 de Gunung Padang debieron de poseer notables capacidades de albañilería, que no se corresponden con las de las culturas tradicionales de cazadores-recolectores", escribe el equipo de investigadores.

Se necesitan más excavaciones para comprender quiénes eran estos pueblos prehistóricos y por qué construyeron esas estructuras.

 

 

Cuando los investigadores sondearon el interior de la ladera mediante ondas sísmicas, hallaron indicios de cavidades y cámaras ocultas, algunas de hasta 15 metros de largo con techos de 10 metros de altura.

El equipo espera ahora perforar estas zonas. Si encuentran alguna cámara, planean bajar una cámara en la oscuridad para ver qué se esconde debajo.

"Este estudio es un ejemplo de cómo un enfoque global que integre métodos arqueológicos, geológicos y geofísicos puede descubrir vastas estructuras antiguas ocultas", concluye el equipo.

El estudio fue publicado en Archaeological Prospection.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco