Acuerdan más de 2 mil mdd en nuevos fondos para reducir impacto climático en la COP28

Fundaciones se centran en aumentar la ayuda a la salud y la agricultura
Foto: Ap

Al concluir las conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima en Dubai, fundaciones y otros financiadores prometieron al menos 2 mil 100 millones de dólares en nueva financiación para reducir los impactos climáticos, especialmente los de la agricultura, y aumentar la ayuda a las comunidades vulnerables.

La Conferencia de las Partes de la CMNUCC, o cumbre COP28, contó con numerosas novedades, incluidos foros sobre salud, producción de alimentos y filantropía. Las promesas estimadas, que no representan una descripción completa de los compromisos filantrópicos en la COP28, provinieron de una combinación de fundaciones y empresas privadas, algunas de las cuales se hicieron en asociación con gobiernos. Se entregarán en una variedad de plazos.

Por primera vez, el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria envió una delegación a la conferencia, prometiendo gastar el 70 por ciento de su presupuesto, unos 9 mil millones de dólares, en los 50 países más vulnerables al clima durante los próximos tres años.

"La respuesta honesta es que la comunidad sanitaria mundial, incluidos nosotros, estaba tan centrada en el Covid-19 que probablemente no prestamos suficiente atención a todas las señales de lo que el cambio climático estaba afectando a la salud mundial", afirmó Peter Sands, Director General del Fondo Mundial.

Su organización también lanzó un conjunto de principios para financiar proyectos en la intersección del clima y la salud junto con la Organización Mundial de la Salud, el Fondo Verde para el Clima, la Fundación Rockefeller y la presidencia de la COP.

El primer foro de Negocios y Filantropía ofreció a fundaciones, donantes y corporaciones un papel formal más amplio en un momento en que los líderes de la COP28 buscan obtener más financiamiento del sector privado.

Según un informe de la Fundación ClimateWorks publicado a principios de este mes, la financiación filantrópica para la mitigación del cambio climático se mantuvo esencialmente sin cambios en 2022, después de mostrar un crecimiento constante durante los últimos tres años. La falta de crecimiento se atribuye a las condiciones económicas globales, incluido el aumento de la inflación.

El foro anunció nuevos vehículos de financiación mixta, que pueden financiar iniciativas a través de una combinación de inversiones corporativas y donaciones, así como un llamado a la financiación directa para los pueblos indígenas que ya trabajan para proteger el medio ambiente en sus comunidades.

Ozawa Bineshi Albert, codirector ejecutivo de la Alianza por la Justicia Climática, que aboga por las personas y organizaciones en las comunidades de primera línea afectadas por el cambio climático, dijo que es una buena idea aumentar la financiación para los pueblos indígenas, quienes, según ella, siempre enfrentan una batalla cuesta arriba para ser escuchado en estas reuniones.

Christie Ulman, la presidente de la Sequoia Climate Foundation, que se centra en reducir las emisiones en parte mediante la transición a la energía limpia, dijo que está apoyando a sus organizaciones beneficiarias y socios en la COP para abogar por objetivos ambiciosos para la energía renovable y reducir otros contaminantes como el metano.

El año pasado, Sequoia, junto con algunos de los mismos financiadores, prometió 500 millones de dólares durante tres años para acelerar la transición a fuentes de energía limpias en países de ingresos bajos y medios. Hasta ahora, Ullman dijo que la coalición ha otorgado el 40 por ciento del compromiso, o alrededor de 200 millones de dólares.

El Bezos Earth Fund prometió 100 millones de dólares para apoyar un plan de las naciones insulares del Pacífico para proteger y gestionar de forma sostenible los ecosistemas marinos. Bloomberg Philanthropies también asumió compromisos en torno a la protección de los océanos, la transición a energías limpias y el apoyo a las ciudades para adaptarse al cambio climático.

La Fundación Bill y Melinda Gates, que durante mucho tiempo se ha centrado en la inseguridad alimentaria mediante el desarrollo de herramientas y tecnología para ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático, anunció un nuevo compromiso de 100 millones de dólares junto con los Emiratos Árabes Unidos, que comprometieron otros 100 millones de dólares. Algunos de esos fondos se destinarán al CGIAR, un grupo de investigación agrícola, que la Fundación Gates ha apoyado con más de mil millones de dólares en subvenciones a lo largo del tiempo.

La Fundación Gates y otros financiadores también prometieron una suma colectiva de 770 millones de dólares para ampliar el trabajo de un fondo fundado por los Emiratos Árabes Unidos para eliminar las enfermedades tropicales desatendidas, llamado Reaching the Last Mile Fund.

Sands, del Fondo Mundial, abogó por utilizar la arquitectura de salud global existente tanto como sea posible para disminuir la carga sobre los sistemas de salud en cada país y pidió una acción rápida en el corto plazo a medida que el cambio climático exacerba las inequidades en salud en todo el mundo.
 

Lee: COP28, otra oportunidad

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema