El tribunal penal del Vaticano condenó el sábado en primera instancia a un cardenal italiano de alto rango a cinco años y medio de prisión por fraude, en un caso relacionado con operaciones financieras de la Santa Sede.
El cardenal Angelo Becciu, de 75 años, ex asesor cercano del papa Francisco, fue juzgado junto a otras nueve personas.
Se trata del funcionario de mayor rango de la Iglesia Católica en comparecer ante este tribunal, que imparte la justicia civil de la Ciudad-estado.
Becciu también fue multado con 8 mil euros (8 mil 700 dólares).
La fiscalía vaticana había solicitado una sentencia de siete años y 3 meses de prisión contra el obispo, así como una multa de más de 10 mil euros.
"Respetamos el veredicto, pero ciertamente presentaremos una apelación", dijo Fabio Vignone, abogado del obispo.
En el centro del caso está la compra, por 350 millones de euros (164 millones de dólares), de un edificio de lujo en Londres entre 2014 y 2018, en el marco de las inversiones de la Santa Sede, que cuenta con un patrimonio inmobiliario considerable.
Este caso, con múltiples ramificaciones, pone de nuevo sobre la mesa la opacidad de las finanzas del Vaticano, máxime cuando el papa Francisco ha intentado sanear su funcionamiento desde su elección en 2013.
El pontífice argentino también reformó el sistema judicial para que obispos y cardenales puedan ser juzgados en tribunales laicos, y no solo en instancias religiosas.
El fiscal, Alessandro Diddi, había pedido penas de cárcel de casi cuatro años hasta más de 13, además de sanciones financieras, contra los 10 acusados que comparecían por fraude, desvío de fondos, abuso de poder, blanqueo de dinero, corrupción y extorsión.
El cardenal Becciu, exnúmero dos de la Secretaría de Estado, principal órgano del gobierno central de la Santa Sede, conserva su título pero fue destituido de todas sus funciones en septiembre de 2020.
El cardenal, nacido en Cerdeña, siempre mantuvo su inocencia y afirmó que "nunca [había] robado un céntimo". También dijo ser víctima de un "linchamiento mediático". Sus abogados pidieron su absolución.
Por su parte, la Santa Sede -de la que cuatro entidades se constituyeron en parte civil- invitó al tribunal a "castigar todos los delitos", indicó el Secretario de Estado y número dos del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, que consideró la Secretaría de Estado como "la parte agraviada".
Edición: Emilio Gómez
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada