Ap
El gobierno de la provincia argentina de Buenos Aires confirmó este martes que no aplicará el protocolo "antiprotestas" presentado la semana pasada por la ministra de Seguridad federal, Patricia Bullrich, por entender que "criminaliza" la movilización social.
"No lo vamos a aplicar porque no estamos de acuerdo. Criminaliza en cierto sentido la protesta. Tiene que haber orden, pero me parece que lo que se ha hecho sobrepasa un límite que hemos tenido todos estos años de democracia", dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, a la radio local La Red.
El jueves, Bullrich anunció la aplicación de un nuevo protocolo de seguridad para desalentar los cortes de la vía pública en la ciudad de Buenos Aires. En rueda de prensa, explicó que las cuatro fuerzas federales y el Servicio Penitenciario Federal "van a intervenir frente a cortes, bloqueos, sean parciales o totales".
Entérate: Ultraderechista Javier Milei asume la presidencia de Argentina
En tanto, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, advirtió que quitará las ayudas económicas a aquellas personas beneficiarias de planes sociales que participen de protestas en las que se corten calles y avenidas.
El protocolo es obligatorio en territorios federales, pero cada jurisdicción provincial tiene la opción de adherirse o no.
El debate sobre las nuevas medidas se intensifica mientras se prepara para este miércoles una gran movilización de grupos de izquierda en protesta contra el ajuste económico y el protocolo de seguridad del Gobierno de Javier Milei.
Edición: Fernando Sierra
Ambos funcionarios fueron ultimados el pasado 20 de mayo en la CDMX
La Jornada
Ocho colaboradores del líder sindical han acudido a declarar ante la autoridad ministerial
La Jornada Maya
Quedaron definidas las semifinales, que se disputarán este miércoles
Ap
Lezama anunció también la modificación de la perspectiva de estable a positiva
La Jornada Maya