Restauración de 'David vencedor de Goliat,' de Caravaggio, revela elementos ocultos

Los trabajos en la obra develaron ''zonas tenebrosas'''
Foto: Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado, en España, presentó la obra David vencedor de Goliat de Caravaggio después de haber sido sometida a una restauración que "desvela nuevas zonas tenebrosas" y cuyo estudio radiográfico ha desvelado dos daños que debieron producirse "de forma accidental". 

En el caso de esos daños, la restauradora del Prado, Almudena Sánchez, explicó que el de mayor importancia se encuentra en la manga de la camisa de David, mientras que el otro en su rodilla continuando por el hombro de Goliat. "Estos daños estaban cubiertos por un repinte de óleo muy antiguo, cubriendo la pintura original", señaló. "Esta restauración ha devuelto al cuadro todo su esplendor", remarcó el director del museo, Miguel Falomir. 

El jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa de la pinacoteca, David García Cueto, destacó que el trabajo se ha centrado en "la suciedad acumulada por el paso del tiempo", dejando un cuadro con "mejor espacio, mayor desenvoltura de las figuras y mejora en los matices de piel y cabellos".

El principal objetivo del trabajo, en colaboración con la Fundación Iberdrola España, ha sido devolver a la obra la imagen original concebida por el maestro del claroscuro, Michelangelo Merisi 'il Caravaggio', que con el paso del tiempo se había ido perdiendo bajo el efecto de las capas de suciedad y los barnices oxidados. 

Según el Prado, la opacidad de estos viejos barnices suprimía el espacio y la profundidad en la composición y dificultaba percibir las dimensiones del lugar en el que se encuentran David y Goliat, ya que en el conjunto de la escena únicamente se podían distinguir en ambas figuras las zonas fuertemente iluminadas por el foco de luz dirigida. 

Sánchez afirmó que el trabajo de restauración se inició en septiembre y se ha extendido durante tres meses y medio. Los estudios técnicos de reflectografía infrarroja y radiografía han permitido conocer el estado de conservación de la pintura y el proceso creativo del artista. 

Gracias a su excelente estado de conservación se pueden apreciar las veladuras y los medios tonos, capas sutiles y frágiles que encierran una gran información sobre la técnica del genial artista.

 En cuanto al proceso creativo, se advierten cambios notables en la composición, como el rostro de Goliat aún vivo, con una expresión dramática, con los ojos desorbitados y la boca abierta en un gesto de espanto. 

También el cuerpo en escorzo de Goliat, una imagen que muestra el cuerpo derrotado del gigante tras ser alcanzado por la honda del joven pastor. Igualmente se recupera el espacio que rodea la cabeza de Goliat y su pecho apoyado en el suelo, así como el brazo que pasa por detrás de la pierna de David saliendo hacia delante con el puño de su mano. 

Otro que ha aparecido con la limpieza ha sido la luz clara que rodea la cabeza del joven. También la limpieza ha dado como resultado la recuperación de los sucesivos planos de la composición y del aire que circula alrededor de la figura de David, antes inexistentes. 

"Es una obra de juventud muy bien conservada que rompe con la tradición iconográfica para proponer algo distinto", señaló García Cueto, quien ha apuntado que en España únicamente hay otros 'caravaggio' en el Museo Thyssen, la Galería de Colecciones Reales y la abadía de Montserrat. 

Esta presentación se produce casi al cierre del año del museo, con expectativas de superar su récord anual de visitas. 

A principios de diciembre, el Prado confirmó que había superado la cifra de tres millones de visitantes en 2023, acercándose al récord establecido en 2019, la celebración del Bicentenario de la institución, cuando se recibió un total de 3 millones 203 mil 417 visitantes.

Ahora, Falomir ha avanzado que el museo se encuentra a 80 mil visitantes de superar esta cifra del Bicentenario. 

 

Lee: Enigmático cuadro de Caravaggio se expone por primera vez en Madrid

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México