NASA comparte nuevas fotos de Urano y sus satélites tomadas por el James Webb

El planeta tiene casquetes polares, que son visibles en la imagen del telescopio espacial
Foto: NASA

Cuando pensamos en Urano nos suele venir a la mente la imagen de una esfera perfecta de color celeste. Y no estamos equivocados, después de todo es lo que capturó la Voyager 2 en 1986. Pero el Telescopio Espacial James Webb, lanzado el 25 de diciembre de 2021, acaba de regalarnos una perspectiva diferente de este lejano planeta.

Utilizando el espectro infrarrojo de la luz, invisible para el ojo humano y emitida por transferencia de calor, el telescopio espacial James Webb de la NASA pudo captar imágenes de Urano y sus alrededores raramente vistas. De hecho, las imágenes publicadas son fotos de mucha mayor resolución del mismo conjunto que las publicadas en abril, que sólo tenían dos colores.

"El JWST nos permite observar Urano y Neptuno de una forma completamente nueva, porque nunca habíamos tenido un telescopio de este tamaño que observara en el [espectro] infrarrojo", declaró Naomi Rowe-Gurney, investigadora postdoctoral y embajadora del sistema solar para el telescopio espacial Webb en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

 

Foto: NASA

 

Nueve de los 27 satélites conocidos de Urano también pueden verse en la foto como esferas blancas y azules brillantes. Al igual que los anillos, los satélites orbitan alrededor de Urano a lo largo de su ecuador, que está inclinado 98 grados debido a un impacto planetario masivo al principio de su vida, que puso al planeta de lado.

Aun así, Urano tiene casquetes polares, que son visibles en el centro del planeta en la foto. Urano tarda 84 años terrestres en orbitar alrededor del Sol y se acerca a su próximo solsticio en 2028, lo que significa que los polos helados reciben más sol de lo habitual. Mientras tanto, la parte más alejada del planeta se encuentra en medio de un invierno de 21 años de duración.

 

No te vayas sin leer: NASA comparte nuevas fotos de Urano y sus satélites tomadas por el James Webb

 

También se pueden ver varias tormentas brillantes cerca y debajo del borde sur del casquete polar. El número de estas tormentas, y la frecuencia y el lugar en que aparecen en la atmósfera de Urano, podrían deberse a una combinación de efectos estacionales y meteorológicos.

La NASA planea una misión espacial especializada a Urano, que la agencia espacial estadounidense espera lanzar en 2030.

 

Lee también: 

-Telescopio James Webb revela detalles nunca vistos de la icónica Nebulosa del Anillo

-El telescopio James Webb detecta el agujero negro supermasivo activo más distante

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum