Descubren nueva especie de iguana en China: 'Calotes wangi'

El lagarto de jardín mide menos de 9 cm y su lengua anaranjada
Foto: Europa Press

Otro espécimen de iguana se suma a la diversa fauna de reptiles de Asia, descrita oficialmente como nueva para la ciencia en la revista de acceso abierto ZooKeys

"De 2009 a 2022, realizamos una serie de estudios de campo en el sur de China y recolectamos varios especímenes del complejo de especies Calotes versicolor, y descubrimos que la población de lo que pensábamos que era Calotes versicolor en el sur de China y el norte de Vietnam era una nueva especies no descritas y dos subespecies", dice Yong Huang, cuyo equipo describió la nueva especie.

El lagarto de jardín de Wang (Calotes wangi) mide menos de nueve centímetros de largo y una de sus características distintivas es su lengua anaranjada. 

"Calotes wangi se encuentra en bosques subtropicales de hoja perenne de hoja ancha y bosques monzónicos tropicales en el sur de China y el norte de Vietnam, principalmente en áreas montañosas, colinas y llanuras en los bordes de los bosques, tierras cultivables, tierras de arbustos e incluso cinturones verdes urbanos. Está activo en los límites del bosque y, cuando está en peligro, se esconde entre los arbustos o trepa a los troncos de los árboles para esconderse. Las investigaciones descubrieron que los lagartos se acuestan por la noche sobre las ramas inclinadas de los arbustos, durmiendo cerca de las ramas", dice Yong Huang. 

 

Foto: ZooKeys

 

Está activo de abril a octubre de cada año, mientras que en los trópicos está activo de marzo a noviembre o incluso más, y se alimenta de una variedad de insectos, arañas y otros artrópodos. 

Por ahora, los investigadores estiman que la nueva especie no está amenazada, pero sí advierten que en algunas zonas su hábitat está fragmentado. 

"Además, sus cuerpos se utilizan con fines medicinales y los lagartos también se comen", escriben en su trabajo de investigación. 

Por eso sugieren que el gobierno local fortalezca la protección de su entorno ecológico y preste mucha atención a la dinámica poblacional.

 

Lee: Descubren nueva especie de milpiés en LA: Es ciega y tiene 486 patas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026