Descubren bosque de manglares de hace 22 millones de años en Panamá

Una erupción volcánica sepultó el ecosistema con ejemplares de 140 metros de altura
Foto: Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Al menos 121 ejemplares de manglar que vivió hace 22 millones de años fueron recuperados durante una expedición de científicos en Barro Colorado, en el Canal de Panamá. Los árboles presuntamente fueron enterrados tras una erupción volcánica.

Este bosque, que resguarda los restos de un ecosistema extinto, fue encontrado gracias a las labores de construcción en las inmediaciones del Canal de Panamá.

Un equipo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales estudió los fósiles de los manglares y determinó que fueron enterrados por lava volcánica.

Los especialistas revelaron que en esta zona existió una especie de manglar que ahora se encuentra extinta de la Tierra a la que llamaron Sonneratioxylon barrocoloradoensis.

De acuerdo con los restos encontrados, los árboles fueron sepultados por una erupción que produjo un flujo violento de agua, barro, cenizas y rocas, que se le conoce como lahar y que cubre instantáneamente toda la zona.

Los manglares quedaron prácticamente petrificados, por ello es que se pudieron recuperar fósiles bien conservados.

Los resultados de los análisis de los manglares fueron publicados en la revista científica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, donde se informó que los ejemplares posiblemente medían alrededor de 140 metros de altura.

Además, durante el Mioceno, época de la que datan los ejemplares rescatados, existían las condiciones adecuadas para el desarrollo de manglares, como la presencia de agua dulce y salada.
 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza