Este es el palacio donde Alejandro Magno fue nombrado rey hace más de 2 mil 300 años

El sitio, ubicado en Aigai, fue reabierto tras 16 años de renovación
Foto: Ap

Era el edificio más grande de la Grecia clásica: el palacio donde Alejandro Magno fue proclamado rey antes de lanzar una conquista que lo llevó hasta el actual Afganistán.

El Palacio de Aigai, en el norte de Grecia, fue reabierto por completo el viernes luego de una renovación de 16 años que costó más de 20 millones de euros (22 millones de dólares) e incluyó apoyo financiero de la Unión Europea.

 

Foto: Ap

 

Fue construido hace más de 2 mil 300 años durante el reinado del padre de Alejandro, Felipe II, quien había transformado el reino de Macedonia en una potencia militar dominante de la antigua Grecia. Aigai era su capital real.

"Después de muchos años de arduo trabajo, podemos revelar el palacio... Lo que estamos haciendo hoy es un evento de importancia mundial", dijo el primer ministro Kyriakos Mitsotakis en un evento de inauguración en el lugar el viernes.

El palacio contenía patios bordeados de columnas, patios, lugares de culto y amplios salones de banquetes, con pisos decorados con mármol estampado e intrincados mosaicos. El edificio cubría una superficie de 15 mil metros cuadrados, un poco por debajo del área cubierta por el edificio del Capitolio de Estados Unidos.

Con la forma de dos donuts cuadrados contiguos y de tamaños desiguales, el Palacio de Aigai era el centro administrativo y espiritual del reino. 

 

Foto: Ap

 

Los restos del palacio y las tumbas reales cercanas son Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas en el área junto al moderno pueblo de Vergina. Como un rompecabezas tridimensional, las columnas de mármol fueron resucitadas, encajando piezas de piedra desenterradas en las ruinas junto con réplicas de piezas de repuesto.

A unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de la ciudad portuaria de Tesalónica, en el norte de Grecia, Aigai atrajo la atención internacional a fines de la década de 1970 durante las excavaciones de túmulos en el área de colinas verdes con parches de amapolas y narcisos silvestres.

El fallecido arqueólogo griego Manolis Andronikos dirigió las excavaciones y descubrió las tumbas reales, recuperando un cofre de oro y otros artefactos de oro, así como los huesos que se cree que pertenecen a Felipe II.

Los descubrimientos revelaron la sofisticación de los antiguos macedonios, que a menudo habían sido marginados en los relatos históricos por la atención prestada a Atenas.

 

Foto: Ap

 

Angeliki Kottaridi todavía era estudiante de arqueología en la universidad cuando se unió al proyecto como joven asistente. Dedicó el trabajo de su vida a las excavaciones y décadas más tarde se convirtió en la fuerza impulsora del nuevo museo en Aigai, inaugurado hace un año, y de la restauración del palacio.

Se jubiló el 31 de diciembre como jefa del servicio arqueológico de la región y fue honrada en la ceremonia del viernes.

"Lo que descubres son piedras esparcidas en la tierra y trozos de mosaicos aquí y allá", señaló Kottaridi a la televisión estatal antes de la inauguración del viernes.

"Luego hay que ensamblar cosas y ese es el verdadero placer del investigador", dijo Kottariridi. “Entonces, cuando la gente me pregunta qué me hace feliz, les digo que no es el momento en que se revela algo. Es el momento en el que te das cuenta de que puedes llevar el conocimiento un paso más allá”.

El sitio renovado se abrirá al público el domingo.

 

Lee: Inteligencia artificial ayuda a descifrar un documento perdido de 2 mil años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza