Inteligencia artificial ayuda a descifrar un documento perdido de 2 mil años

El libro habla de las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno
Foto: Sputnik

Un documento desaparecido de 2 mil años de antigüedad que habla de las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno podría finalmente ser descifrado con ayuda de la IA (inteligencia artificial) casi dos milenios después de que el texto fuera parcialmente destruido en la erupción del Monte Vesubio y, siglos más tarde, entregado a Napoleón Bonaparte.

Richard Janko, distinguido profesor universitario de estudios clásicos en la Universidad de Michigan, explicó que sólo se pueden leer pequeñas partes del texto muy dañado en este momento.

"Contiene los nombres de varias dinastías macedonias y generales de Alejandro", además señaló que también incluye varias menciones del propio conquistador, después de que el rey Macedonio muriera en el 323 a. C.

 

Lee: Los muebles que resistieron a explosión del Vesubio hace 2 mil años: Fotos

 

El libro perdido es de la Villa de los Papiros en Herculano, una ciudad que fue destruida junto a Pompeya cuando el Monte Vesubio entró en erupción en el año 79 d. C. La villa, llamada así por sus vastos rollos de papiro, contiene numerosos escritos del filósofo Filodemo (vivió alrededor del 110 a. C. al 30 a. C.). Estos papiros fueron carbonizados cuando el volcán entró en erupción. 

En algún momento, se encontró el texto y se lo entregó a Napoleón Bonaparte en 1804. Él por su parte lo entregó al Institut de France en París, donde ahora reside. En 1986, un intento de desenrollar el papiro le provocó más daños, expresó Janko.

 

Revelando el texto

Para descubrir los secretos del papiro, se utiliza el aprendizaje automático: para lo cual se ha entrenado un programa de computadora para detectar tinta en papiros permitiéndole analizar pergaminos antiguos con tomografías computarizadas (TC), que toman miles de rayos X para hacer imágenes digitales en 3D. Los papiros contienen escritura visible, que se puede hacer coincidir con las ubicaciones exactamente y buscar esa tinta en el micro-TC.

El profesor Janko señaló que el trabajo que se realiza está haciendo gradualmente más legible el texto. "Con cada iteración, la capacidad de leer más de estos fragmentos va mejorando", señaló el experto.

Sin embargo, gran parte del pergamino sigue siendo un misterio. Se desconoce el autor del texto. Tampoco está claro por qué estaba dentro de la villa. Richard Janko anota que muchos de los textos en la villa fueron escritos por Filodemo y hablan de filosofía, no de historia

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase