Los rebeldes hutíes dispararon un misil que alcanzó un barco de propiedad estadounidense el lunes frente a la costa de Yemen en el Golfo de Adén, menos de un día después de que lanzaron un misil de crucero antibuque hacia un destructor estadunidense en el Mar Rojo.
El ataque al Águila de Gibraltar, reivindicado más tarde por los hutíes, intensifica aún más las tensiones que afectan al Mar Rojo después de los ataques liderados por Estados Unidos contra los rebeldes.
Los ataques de los hutíes han perturbado el transporte marítimo mundial, en medio de la guerra de Israel con Hamás en la Franja de Gaza, y tienen como objetivo un corredor crucial que une los envíos de energía y carga de Asia y Medio Oriente al Canal de Suez y luego a Europa. En este sitio transita alrededor del 15 por ciento del comercio marítimo mundial.
Lee:
-EU y Gran Bretaña lanzan ataque a gran escala contra hutíes en Yemen
-EU lanza este viernes otro ataque contra los hutíes en Yemen
La Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO), que supervisan las aguas de Medio Oriente, dijeron que el ataque del lunes ocurrió a unas 110 millas (177 kilómetros) al sureste de Adén. Dijo que el capitán del barco informó que “el lado de babor del barco fue golpeado desde arriba por un misil”.
Las firmas de seguridad privada Ambrey y Dryad Global dijeron a Ap que el barco era el Eagle Gibraltar, un granelero con bandera de las Islas Marshall. Posteriormente, el Comando Central del ejército estadunidense reconoció el ataque.
"El barco no ha reportado heridos ni daños significativos y continúa su viaje", dijo el Comando Central.
No dejes pasar: Se disparan costos de fletes marítimos en México por bloqueos del mar Rojo y sequía en Canal de Panamá
Edición: Emilio Gómez
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya