Una ''atlántida'' al norte de Australia pudo acoger hasta 500 mil personas

El territorio, ahora conocido como "Sahul", pudo haber propiciado la migración humana desde Indonesia
Foto: Universidad de Griffith

Hace unos 70 mil años, una vasta franja de tierra que ahora está sumergida frente a la costa norte de Australia podría haber sustentado a una población de medio millón de personas.

El territorio hoy submarino, conocido como Sahul, era tan grande que podría haber funcionado como un trampolín para la migración desde la actual Indonesia a Australia, según nuevos hallagos liderados por la Universidad de Griffith y publicados en Quaternary Science Reviews

Mediante un análisis meticuloso de datos batimétricos de alta resolución (topografía del fondo del océano), el estudio concluye que hace entre 71 mil y 59 mil años, los niveles del mar eran aproximadamente 40 metros más bajos de lo que son hoy, una caída que expuso un collar curvo de islas en el borde exterior noroeste del continente australiano. Este archipiélago se encontraba a poca distancia, en barco, de la isla de Timor, en el sudeste asiático, que a su vez no está lejos de Indonesia. 

Luego, hace entre 29 mil y 14 mil años, hubo otra caída más precipitada del nivel del mar, coincidiendo con el pico de la última edad de hielo. Esta fue una época en la que grandes cantidades de agua quedaron suspendidas en el hielo, lo que hizo bajar aún más el nivel del mar. Estos niveles en caída libre expusieron una gran franja de plataforma continental justo al lado de la actual Australia. 

El modelo demográfico del equipo investigador indica que esta plataforma ahora sumergida podría haber sustentado a poblaciones que oscilan entre 50 mil y 500 mil personas en distintos momentos, según un comunicado de la Universidad de Griffith. 

Sin embargo, los rápidos aumentos globales del nivel del mar entre hace 14 mil 500 y 14 mil 100 años y hace entre 12 mil y 9 mil años provocaron la rápida inundación de aproximadamente 50 por ciento de la plataforma noroeste, lo que provocó cambios profundos en el espacio de la vida humana. 

Estos eventos probablemente desencadenaron la retirada de las poblaciones humanas frente a la invasión de la costa y la repentina aparición de nuevos estilos distintivos de arte rupestre en ambas regiones. 

El investigador principal del Centro Australiano de Investigación para la Evolución Humana de Griffith, Kasih Norman, dijo: "La presencia de este extenso archipiélago probablemente facilitó la dispersión exitosa de los primeros exploradores marítimos de Wallacea, la región de la actual Indonesia, proporcionando un entorno familiar para su adaptación a el vasto continente de Sahul".

Además, el estudio enfatizó el papel fundamental que desempeñaron los márgenes continentales ahora sumergidos en las primeras expansiones humanas. 

Las implicaciones de estos hallazgos subrayaron la necesidad de reevaluar la narrativa de la migración humana temprana y el impacto del cambio climático en las poblaciones antiguas, según los autores

Norman dijo: "Nuestro modelo demográfico mostró un pico en el tamaño de la población en el apogeo de la última edad de hielo hace unos 20 mil años, cuando toda la extensión de la plataforma noroeste era tierra firme. Este hallazgo ahora ha sido respaldado por una nueva investigación genética que muestra poblaciones muy grandes de los isleños Tiwi, ubicados justo al este de la región de estudio, en el apogeo del último período glacial". 

Mientras los paisajes sumergidos seguían aportando conocimientos arqueológicos invaluables, el auge de la arqueología submarina en Australia contribuyó a una comprensión global de la migración humana durante el Pleistoceno tardío.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza