El plan del presidente argentino Javier Milei de quitar financiamiento público a la industria del cine y otros ámbitos de la cultura en su país desató una protesta generalizada, incluso a nivel internacional, y el gobierno dio marcha atrás con parte del ajuste, dijeron fuentes oficiales.
La protesta de actores, productores y directores argentinos fue respaldada por figuras como el español Pedro Almodóvar, el mexicano Alejandro González Iñárritu y el finlandés Aki Kaurismäki, quienes suscribieron un comunicado en defensa de "una industria cinematográfica vibrante, heterogénea y dinámica", con apoyo estatal desde 1944.
El proyecto inicial de Ley Ómnibus que el gobierno envió al Congreso incluía el recorte de fondos al Instituto Nacional De Cine Y Artes Audiovisuales (Incaa) y la reducción o eliminación de órganos de fomento del teatro, los libros, la música y el arte en general.
"Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene de la región, porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino", dijo ante la comisión parlamentaria que analiza el proyecto Santiago Mitre, director de "Argentina 1985" (2022), un exitoso film sobre el juicio a las exjuntas militares.
El propio Milei intervino en la polémica, al acusar al popular actor, productor y empresario artístico Adrián Suar de defender "a los que viven de privilegios".
"Hablar de la cultura en términos económicos (...) es una mirada que entristece, empobrece", había dicho Suar al criticar el proyecto gubernamental.
El gobierno dio parcialmente marcha atrás el lunes con varios de los artículos y aseguró que seguirá "protegiendo los recursos del sector, pero preservando el objetivo de que los gastos administrativos no sean una carga excesiva".
Así, la contrapropuesta oficial al Congreso insiste en que los entes que reciban fondos públicos de apoyo al cine y la música dediquen no más del 20 por ciento a gastos administrativos y que en caso de coproducciones sólo se financie la parte argentina.
Aliados y opositores abiertos a discutir la Ley Ómnibus de recortes y desregulación de la economía discuten estos días un dictamen que pueda ser votado por el plenario de la Cámara de Diputados la próxima semana, y de ser aprobado pase al Senado.
Notas relacionadas:
– Protestan miles de activistas en Argentina contra decreto de Milei que desregula la economía
– ''Occidente está en peligro'' por el socialismo, advierte Javier Milei en Davos
Edición: Fernando Sierra
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters