Módulo lunar de Japón reanuda operaciones en el satélite

SLIM logró restaurar el suministro de energía tras un complicado alunizaje
Foto: Efe

El módulo lunar japonés SLIM reanudó operaciones, lo que sugiere que logró restaurar el suministro de energía, informó el lunes la agencia espacial nipona JAXA.

El anuncio supuso un gran impulso para el programa espacial japonés, nueve días después de que el módulo posara en la superficie lunar en el ángulo equivocado con pocas horas de energía restante.

"Anoche logramos establecer comunicación con SLIM y reanudó operaciones", indicó JAXA en la red social X.

"Inmediatamente comenzamos las observaciones científicas con la MBC (cámara espectroscópica multibanda) y hemos obtenido la primera luz para observación a 10 bandas", agregó.

La agencia también subió en X una imagen captada por la sonda de una roca llamada "caniche de juguete", observada cerca del módulo.

El módulo SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) realizó un alunizaje histórico a 55 metros de su blanco inicial, un grado alto de precisión, que convirtió a Japón en el quinto país en lograr posar sobre la Luna, después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.

Pero tres horas después del alunizaje, la JAXA decidió apagar el SLIM con 12 por ciento de energía restante para permitir una posible reanudación cuando cambiara el ángulo solar.

 

Lee: Japón se convierte en el quinto país en aterrizar una nave espacial en la Luna

 

Precisión

El módulo alcanzó su objetivo de posar en un rango de 100 metros de su meta, una precisión mucho mayor que otros alunizajes, que según expertos suele ser en un margen de varios kilómetros.

SLIM apuntaba a un cráter donde el manto de la luna, la capa interna usualmente profunda debajo de su corteza, estaría expuesta en la superficie.

Dos sondas se separaron exitosamente, indicó JAXA, una de ellas con un transmisor y la otra diseñada para recorrer la superficie lunar enviando imágenes a la Tierra.

Esta sonda rodante, apenas mayor que una bola de tenis, fue desarrollado conjuntamente por la firma responsable de los juguetes Transformer.

Rusia, China y otros países de Corea del Sur a Emiratos Árabes Unidos también intentan alcanzar la Luna.

Por su parte, el módulo lunar Peregrine, de la firma estadounidense Astrobotic, comenzó a perder combustible después de despegar este mes, lo que dio al traste con su misión.

Luego perdió contacto con la nave espacial en una zona remota del Pacífico Sur, tras aparentemente quemarse en la atmósfera terrestre al regresar.

La NASA también aplazó sus misiones lunares tripuladas bajo su programa Artemis.

Previamente, dos misiones lunares japonesas -una privada y una pública- fracasaron.

En 2022, el país envió sin éxito una sonda lunar llamada Omotenashi como parte de la misión estadounidense Artemis 1.

En abril, la empresa emergente japonesa ispace intentó en vano convertirse en la primera empresa privada en posar sobre la Luna, después de que perdió comunicación con su nave tras un "aterrizaje forzoso".

 

No dejes pasar: NASA retrasa el regreso del ser humano a la Luna hasta el 2026: Conoce la razón

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026