El gobierno de Estados Unidos revocó el lunes parte del alivio de las sanciones contra Venezuela que había concedido el año pasado a la nación sudamericana, con lo que cumple su amenaza después de que el máximo tribunal venezolano bloqueara la candidatura presidencial de una líder de la oposición.
El Departamento del Tesoro dio un plazo hasta el 13 de febrero para que las empresas que realizan transacciones con la minera estatal venezolana liquiden sus operaciones. La dependencia había permitido las transacciones con la empresa minera en octubre, después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro llegara a un acuerdo con la facción de la oposición respaldada por Estados Unidos para trabajar en nivelar las condiciones antes de las elecciones presidenciales.
Sin embargo, el viernes, la posibilidad de unas elecciones presidenciales libres recibió un duro golpe cuando el máximo tribunal del país confirmó la inhabilitación de María Corina Machado para ejercer cargos.
Machado, una ex legisladora, ganó las primarias presidenciales de la oposición con más del 90% de los votos. Su victoria se produjo a pesar de que el gobierno anunció su inhabilitación por 15 años pocos días después de que se inscribiera formalmente en la contienda en junio.
Nota relacionada: Estados Unidos suspende temporalmente algunas sanciones a Venezuela
Edición: Fernando Sierra
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada