Uruguay confirma caso de encefalitis equina en humanos; da seguimiento a siete nuevos casos

Las autoridades recordaron que la infección se transmite vía mosquito
Foto: Reuters

Tras la confirmación del primer caso de encefalitis equina en una persona, el Gobierno de Uruguay informó este miércoles que hace el seguimiento de siete posibles nuevos casos.

Así lo detalló en una conferencia de prensa la ministra de Salud Pública, Karina Rando, en la que también afirmó que la persona afectada por esta enfermedad se encuentra en "buen estado de salud", pese a haber atravesado una situación "más compleja".

"En Uruguay tenemos solamente un caso y no tenemos fallecidos, tenemos, además, algunos pacientes que están en estudio y seguimiento, que son siete casos que no están confirmados", indicó.

Respecto a la persona afectada por la enfermedad, Rando subrayó que es un hombre de 42 años del departamento (provincia) de San José, quien no contrajo la misma por contacto con un equino.

"No solamente aquellas personas que estén en contacto con equinos pueden ser los que se contagien. El contagio, como lo hemos dicho varias veces, puede ser a través de la picadura de mosquitos, que en este caso no solamente es el aedes aegypti sino también que puede ser el mosquito común", apuntó.

En tanto, hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones del Ministerio de Salud Pública en cuanto a la prevención de criaderos de mosquitos y agregó que desde la cartera informarán semanalmente sobre el estado de los posibles nuevos casos.

Un total de 156 caballos con sintomatología clínica murieron en Uruguay por encefalomielitis equina, mientras que otros 61 lo hicieron con diagnóstico positivo a dicha enfermedad desde el 2 de diciembre pasado.

Así lo indicó el pasado 16 de enero el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del país sudamericano en su informe oficial de situación.

El documento subraya que 450 establecimientos en los que residen 13 mil 666 equinos fueron visitados y que las pruebas llevadas a cabo mostraron que 301 animales con sintomatología clínica se recuperaron, mientras que otros 200 se encuentran en recuperación.

Los animales enfermos por encefalomielitis equina representan 0,18 por ciento de la población total, mientras que los muertos representan 0,05 por ciento.

Por otra parte, el documento detalla que la morbilidad de la enfermedad es de 5,25 por ciento, la mortalidad de 1,59 por ciento y la letalidad de 30,22 por ciento.

El pasado 2 de diciembre Uruguay informó que se detectó en el litoral del país un primer caso de encefalomielitis equina.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza