Descubren para la ciencia siete nuevas especies de plantas en la Amazonía de Perú

Los ejemplares pertenecen al género Blakea y fueron ubicados en áreas naturales protegidas
Foto: Efe

Un grupo de siete nuevas especies de plantas del género Blakea han sido descubiertas para la ciencia por un grupo de investigadores peruanos, chinos y estadounidenses, en distintos puntos del norte de la Amazonía peruana, informó este martes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

"Un valioso aporte para el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en el mundo representó el descubrimiento de siete nuevas especies de plantas del género Blakea en nuestra Amazonía, cuatro de ellas en el ámbito de áreas naturales protegidas de las regiones de Cajamarca, San Martín y Amazonas", detalló el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Explicó, a través de un comunicado, que el género Blakea de la familia Melastomataceae comprende plantas trepadoras de raíces leñosas, arbustos y árboles que pueden ser terrestres o epífitas (tipos de planta que crecen sobre otro vegetal u objeto usándolo solo como soporte), distribuidas en el Neotrópico.

El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que el desarrollo de investigaciones en las áreas naturales protegidas permite incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad que alberga, una información que es la base para la toma de decisiones y la gestión efectiva de estos espacios, así como para asegurar la conservación y uso sostenible de los recursos que brindan y que generan bienestar para las poblaciones locales.

Estos nuevos hallazgos forman parte de un estudio de investigación desarrollado por expertos de la División de Ecología Vegetal de la ONG Corbidi, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Jardín Botánico del Sur de China de la Academia China de Ciencias y la Estación Biológica del Jardín Botánico de Missouri.

De estos nuevos hallazgos, cuatro fueron registrados en áreas naturales protegidas, tres (Blakea leoniae, Blakea quinta, Blakea yumi) en el interior de la Reserva Comunal Chayu Nain, en el departamento de Amazonas, uno (Blakea pavida) en el Parque Nacional Cutervo, en Cajamarca, y otro (Blakea leoniae) en el Bosque de Protección Alto Mayo, en el departamento de San Martín.

Estos hallazgos son producto del estudio de la familia Melastomataceae en los Andes peruanos, que comprendió expediciones botánicas a diferentes regiones del país, así como la evaluación de especímenes botánicos en herbarios nacionales e internacionales.

"Asimismo, en este estudio se publican otras tres especies del género Blakea que ocurren en ámbitos fuera de áreas naturales protegidas (B. eden, B. rojasiae y B. wilderi) y se incluyen comentarios sobre nuevos registros y especies del género, logrando actualizar el listado oficial de especies de Blakea en el Perú, elevando el número registrado a 33, de las cuales 14 son endémicas", indicó el Sernanp.

El estudio fue publicado en la revista científica Phytotaxa y los autores del mismo proponen que las especies B. pavida, B. quinta y B. yumi deben ser consideradas en la categoría de Peligro Crítico y la mayoría de las restantes en Peligro, siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería