Congreso de Argentina debate la 'ley omnibús', proyecto estrella del gobierno de Milei

La jornada será clave para avanzar en la reforma total que busca el ultraderechista
Foto: Ap

La Cámara de Diputados de Argentina inició el miércoles el debate de un voluminoso paquete de reformas impulsado por el presidente ultraliberal Javier Milei como punto de partida de su ambicioso plan para la desregulación total de la tercera economía de Latinoamérica.

Con el apoyo de legisladores de la oposición más dialoguista, el partido gobernante La Libertad Avanza —que es la tercera fuerza en el Parlamento— logró el quórum necesario para iniciar la sesión, aunque el resultado de la votación todavía es incierto.

El proyecto oficial de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos” —o “Ley Ómnibus” por la gran cantidad de aéreas sobre la cual legisla— es considerada por Milei vital para el éxito de su programa económico y terminar con el flagelo de la inflación, que en 2023 fue de 211.4 por ciento.

Si no logra el respaldo del Congreso, el tropiezo dejará expuesta la debilidad política del economista ultraliberal que asumió el 10 de diciembre y dará una pésima señal a los mercados, que están especialmente atentos a la marcha de su gobierno tras dos décadas casi ininterrumpidas de líderes populistas.

En rasgos generales, la iniciativa contempla la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo sobre materia económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifas, energética y administrativa. Impulsa una profunda reforma del Estado, que incluye la privatización de empresas públicas, algunas de ellas con un rol estratégico como la petrolera YPF.

Hay capítulos que establecen penas más duras contra protestas callejeras que afecten el normal funcionamiento del transporte o los servicios públicos y plantean una legislación más permisiva para las fuerzas de seguridad en caso de legítima defensa.

También recorta fondos destinados a la producción cinematográfica y la cultura, desregula la actividad turística y la industria editorial, legaliza la reventa de entradas para espectáculos deportivos, autoriza a las universidades públicas fijar aranceles para extranjeros no residentes y flexibiliza la legislación en materia medioambiental.

Milei argumenta que sin esta herramienta normativa Argentina no logrará revertir sus padecimientos económicos y se encaminará a una hiperinflación con costos sociales impredecibles.

En contrapartida, la oposición se muestra reticente a aprobar el proyecto tal cual fue enviado por el Poder Ejecutivo porque considera que muchas de las reformas no son viables o requieren mayor discusión.

En especial, hay reticencias por el plazo de delegación de facultades legislativas, la privatización de empresas públicas, el aumento de impuestos a las exportaciones y la eliminación de la fórmula de actualización de jubilaciones por inflación, entre otros puntos.

A ello se suma el rechazo de sindicatos, organizaciones sociales, grupos de derechos humanos y representantes de la cultura que ven amenazados sus derechos. En coincidencia con el inicio de la sesión, militantes de izquierda se movilizaron frente al Congreso.

La sesión podría extenderse hasta el viernes, dado que primero debe votarse en general y luego cada uno de sus más de 300 artículos.

El oficialismo necesita al menos 129 votos sobre un total de 257 diputados para lograr la media sanción. Si la consigue, continuará su debate en el Senado la próxima semana.

 

Te puede interesar: Argentina: Corte de apelaciones declara inconstitucional reforma laboral de Milei

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas