Narcotráfico usa a migrantes como distracción para ingresar droga a EU: Patrulla Fronteriza

Los 'cárteles' pasan los estupefacientes a través de puntos que se quedan sin vigilancia
Foto: Afp

Arturo Sánchez Jiménez

Los migrantes que intentan ingresar de manera irregular a Estados Unidos por la frontera con México son usados como señuelos para distraer a la Patrulla Fronteriza por los cárteles del narcotráfico, que pasan drogas a través de los puntos que se quedan sin vigilancia cuando las autoridades estadunidenses se desplazan para detener a los migrantes, así lo dio a conocer este jueves el jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, en una conferencia de prensa virtual.

“Muchas veces lo que hacen es tratar de pasar gente en zonas donde saben que vamos a estar nosotros y mientras estamos en eso, ellos están en otra parte de la frontera pasando los narcóticos. Es algo que ellos hacen de una manera normal”, expuso el funcionario estadunidense a medios de habla hispana.

Owens explicó que “los cárteles que están pasando los narcóticos, las drogas, también están operando en la cuestión de pasar gente, están operando en ambos lados, para ellos es solo cuestión de dinero”.

El funcionario agregó que los agentes de la Patrulla Fronteriza dan prioridad a vigilar las regiones donde transitan los migrantes, porque la vida de estos puede estar en riesgo. “Eso lo saben los cárteles y lo aprovechan”, dijo.

En tanto, Blas Nunez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad, explicó que el gobierno de Joe Biden aún mantiene esperanzas de que el Senado estadunidense apruebe el acuerdo bipartidista sobre migración.

Dijo que ese acuerdo, que fue rechazado el miércoles, es necesario para que las autoridades estadunidenses puedan contar con los recursos que les hacen falta para reforzar las medidas que han puesto en marcha para atender los crecientes flujos migratorios.

“Vamos a seguir insistiendo en que el Congreso y el Partido Republicano pare de hacer juegos políticos y enfrenten el problema que tenemos con nuestras leyes de inmigración, que están contribuyendo a lo que estamos viendo en la frontera”, dijo el funcionario.

Añadió que su gobierno sigue “imponiendo consecuencias serias para las personas que cruzan la frontera de manera ilegal”.

 

Lee: Pacto en el Senado de Estados Unidos prevé cierre de frontera con México si está ''colapsada''

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán