Panamá niega salvoconducto a ex presidente Ricardo Martinelli

El ex gobernante permanecía en la embajada de Managua, Nicaragua
Foto: Afp

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó hoy que deniega la solicitud de salvoconducto para la salida del país del ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien recibió el asilo por parte de Nicaragua. El ex gobernante permanecía por tercer día en la sede de la embajada de Managua en esta capital en espera de la decisión oficial.

La cancillería precisa en el comunicado que la respuesta fue comunicada a la embajadora de Nicaragua en Panamá, Consuelo Sandoval. El salvoconducto ha sido denegado con base a lo que dispone el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933, señala ese texto.

También en el despacho se le recordó a la embajadora la obligación de garantizar que la sede de la Misión Diplomática a su cargo preserve las funciones que está llamada a cumplir, según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, por lo que la misma no debe ser utilizada de manera incompatible.

La nota indica además que en tal sentido, toda acción, declaración o comunicación que realice el expresidente Martinelli desde esa sede y repercuta o impacte en la política doméstica, será considerada una injerencia en los asuntos internos del país istmeño y, por tanto, generará consecuencias diplomáticas.

El pasado miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores se limitó a informar en un comunicado que trasladó a las autoridades competentes la decisión del ejecutivo nicaragüense que favorece a Martinelli, cuya condena a 10 años y seis meses de prisión y el pago de una multa de 19.2 millones de dólares por blanqueo de capitales en la compra irregular de la editorial Panamá América ya se hizo firme.

La sanción impuesta por la jueza Baloisa Marquínez al ex gobernante se sustentó luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazara el pasado 2 de febrero un recurso de casación, la última vía legal para invalidarla.

De acuerdo con las normas, esa condena inhabilita a Martinelli para presentarse como candidato presidencial en los comicios del 5 de mayo próximo con su nuevo partido Realizando Metas.

De acuerdo con el artículo 180 de la Constitución, "no podrá ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República, quien haya sido condenado con delito doloso, con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal de justicia”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza