Derrumbe en mina de Venezuela deja al menos 16 muertos y 11 heridos

La cifra fue rebajada por autoridades federales, tras una primera estimación de 30 fallecidos
Foto: X @AmericoDeGrazia

Al menos 16 muertos y 11 heridos dejó el colapso de una mina de oro en una rica y aislada región del sur de Venezuela, donde especialistas denuncian un “ecocidio” por la proliferación de la minería ilegal.

El número de víctimas fue reducido por el gobierno nacional, luego de un balance provisional de la autoridad local que reportaba 30 fallecidos. 

 

La tragedia

El desastre ocurrió el martes en la mina “Bulla Loca”, a siete horas de navegación por río de La Paragua, en el estado Bolívar, la población más cercana, adonde han llevado los cuerpos hallados desde que empezaron al día siguiente las operaciones de rescate.

Un video divulgado por las autoridades muestra a decenas de mineros que trabajaban en la cantera a cielo abierto y que salen disparados cuando un alud de tierra les cae encima, tragándose a varios.

“Se abrió un hueco y se desplomó a una profundidad de 30 metros por 100 metros de largo”, dijo el presidente Nicolás Maduro la noche del miércoles.

La organización SOS Orinoco, que denuncia un “ecocidio” en la zona, registró 54 muertos en 17 incidentes mineros entre 2017 y 2022 en los estados Bolívar y Amazonas. Su fuente, a falta de datos oficiales, son reportes de la prensa local.

En diciembre pasado por ejemplo, 12 personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú, en Bolívar, donde días antes había ocurrido un colapso parcial sin dejar fallecidos.

“Mueren o quedan discapacitados decenas, cientos de hombres y mujeres que optaron por ejercer esa actividad”, muchos sin conocimientos sobre “una labor que es considerada de las más peligrosas”, reseña SOS en un informe del año pasado.

 

El balance

El viceministro de Seguridad Ciudadana, mayor general Carlos Pérez Ampueda, actualizó el saldo de fallecidos a 16 en un último balance oficial.

Los cadáveres fueron llegando a La Paragua en barcas que enfrentan problemas para acceder a combustible, crónicamente escaso en la región.

Un equipo élite de rescate de Protección Civil viajó desde Caracas para atender la emergencia. Maduro dijo que dos helicópteros fueron puestos al servicio de las tareas de salvamento.

 

El modelo

Maduro creó en 2016 el Arco Minero del Orinoco, área de casi 112 mil km2 cuadrados con reservas de oro, diamante, hierro, bauxita, cobre y coltán, para su explotación.

El modelo, que buscaba complementar la menguada renta del petróleo, abrió la puerta para operaciones ilegales que se han expandido por todo el sur de Venezuela, sostiene Cristina Burelli, de SOS Orinoco.

“Lo hemos denunciado sistemáticamente desde el 2018”, dijo Burelli. “La respuesta ha sido negarlo, primero, y a partir del 2022 empezaron las operaciones militares”.

La Fuerza Armada ha informado que en el último año fueron desalojados unos 14 mil mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, ubicado en Amazonas, pero Burelli considera que estas operaciones “son un show mediático” que no han solventado el problema. 

El último reporte de SOS Orinoco, de hecho, estima que la minería ilegal ha repuntado.

Activistas denuncian además que guerrilleros colombianos y bandas criminales han tomado la zona donde colapsó la mina ante el abandono del Estado y, en muchos casos, acusan a militares de “complicidad”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela