Descubren en el Amazonas nueva anaconda que es la serpiente más grande del mundo

La ‘Eunectes akayima’ llega a medir más de 7.5 metros de largo
Foto: Universidad de Queensland

Científicos que grababan en las Amazonas un programa de National Geographic descubrieron una nueva especie de serpiente que resultó ser hasta ahora la más grande del mundo.

El equipo capturó y estudió a varios de estos ejemplares del tipo anaconda verde del norte a la que llamaron Eunectes akayima, que habita en la región de Bameno del territorio Baihuaeri Waorani en la Amazonía ecuatoriana.

De acuerdo con la Universidad de Queensland, esta especie nunca antes había sido documentada, pero es considerada como sagrada por los cazadores indígenas de la región.

 

Fotos: Universidad de Queensland,

 

“El tamaño de estas magníficas criaturas era increíble: una anaconda hembra que encontramos medía unos asombrosos 6.3 metros de largo. Hay informes anecdóticos del pueblo Waorani de otras anacondas en el área que miden más de 7.5 metros de largo y pesan alrededor de 500 kilogramos”, señaló Bryan Fry, profesor de la Universidad de Queensland que ayudó al estudio de la nueva especie.

Los investigadores participaban en una expedición encabezada por el  jefe Waorani Penti Baihua en busca de las serpientes más grandes como parte de la serie de Disney+ Pole to Pole en la que colabora el actor Will Smith.

 

 

Por ello, en el estudio, publicado en la revista científica Diversity, se reconoce la colaboración del pueblo Waorani.

A pesar de ser de gran relevancia, la Eunectes akayima se enfrenta a amenazas ecológicas alarmantes, como la deforestación de la cuenca del Amazonas, que ha dañado alrededor del 20 al 30 por ciento de su hábitat natural.

“Otro problema creciente es la degradación del hábitat debido a la fragmentación de la tierra, provocada por la agricultura industrializada y la contaminación por metales pesados ​​asociada con las actividades mineras. Los incendios forestales, la sequía y el cambio climático también son amenazas notables”, alertó Fry.

 

 

El especialista destacó que el descubrimiento es apasionante, pero resaltó la urgente necesidad de investigar estas especies y ecosistemas amenazados.

Dijo que sus próximas investigaciones estarán enfocadas en la investigación de los derrames petroquímicos en el Amazonas.

 

 

"No son sólo estas serpientes gigantes las que se enfrentan a amenazas medioambientales, sino casi todos los seres vivos de la región", lamentó.

 


 


Lo más reciente

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El G20 buscará consensos en Sudáfrica pese a la polémica asistencia a última hora de EU

Johannesburgo ha desplegado 3 mil 500 policías adicionales para garantizar la seguridad de la reunión

Efe

El G20 buscará consensos en Sudáfrica pese a la polémica asistencia a última hora de EU

¿La erupción que arrasó Pompeya fue en agosto? La fecha exacta aún intriga a la ciencia

Científicos e historiadores debaten en un convenio internacional esta disputada cuestión

Efe

¿La erupción que arrasó Pompeya fue en agosto? La fecha exacta aún intriga a la ciencia