Nepal con 'Shambhala', por el Oso de Oro impacta por su fundamento espiritual

El filme muestra bellos paisajes del Himalaya y resalta la fuerza interna y externa de una mujer
Foto: Fotograma de película

Alia Lira Hartmann

Casi al cierre del Festival Internacional de Cine de Berlín, el filme Shambhala, participación de Nepal por el Oso de Oro, demostró lo que muchas veces la sabiduría popular revela en cuanto a que los últimos pueden ser los primeros.

Es la primera vez que el país asiático participa en la sección principal del festival. El realizador nepalés Min Bahadur Bahm reveló en conferencia de prensa que la historia viene elaborándola desde hace muchos años. Sus trabajos han sido ya premiados en Asia e inclusive en Cannes o Venecia.

A Berlín llega con una conmovedora historia filmada en Nepal, uno de los tres países inmersos en la cordillera del Himalaya. El escenario bajo el cual se realizaron los trabajos de filmación a alrededor de 6 mil metros de altura impactan por su espectacularidad. El Himalaya es la cordillera más grande del mundo y donde se encuentran las montañas más altas de la Tierra muchas de ellas con nieve permanente. Tanto para los actores como para el trabajo del camarógrafo realizar el filme fue un reto, según revelaron en conferencia de prensa.

 

Poliandria y poligamia, práctica en Nepal

La poliandria, la contraparte de la poligamia, se practica en algunas comunidades de Nepal en donde a las mujeres les es permitido tener varias parejas y casarse con quienes ellas decidan y compartir el mismo techo siendo en muchos casos hermanos de sangre.

La historia nos lleva a una pequeña población de Nepal en donde el espectador es testigo de muchos de los rituales que los habitantes llevan a cabo en su día a día; es testigo también del sólido fundamento espiritual con que los miembros de la comunidad se relacionan unos con otros, sus rituales, su indumentaria, sus danzas así como la ceremonia de un casamiento.

La protagonista Pema vive en un pequeño pueblo con su esposo Tashi y su segundo esposo, Karma, hermano del primero. Cuando Tashi se ausenta por varias semanas con otros miembros de la comunidad por un viaje para realizar negocios. Pema queda en casa al cuidado del hermano menor, un adolescente de 12 años. Al quedar embarazada se ve envuelta en una intriga por parte de los vecinos del pueblo que aseguran que el embarazo es producto de una aventura con el maestro del pueblo a quien ha pedido ayuda para lograr disciplinar al rebelde adolescente.

 

Foto: Reuters

 

Termina el viaje de negocios y el grupo regresa a la comunidad, pero el esposo de Pema no lo hace al no ser capaz de enfrentar la vergüenza que implica la traición de su esposa, quien decide emprender un viaje para buscar a Tashi. El periplo lo realiza con su caballo y su segundo esposo, Karma, quien tiene que volver a la muerte de su maestro, ella continúa la travesía, que no sólo se concentra en encontrar a su marido, sino a sí misma. Con cada paso crece espiritualmente. Cuando encuentra a su esposo y comprueba que éste ha hecho suya la verdad de otros y no la de ella decide continuar su viaje sola.

El filme muestra el coraje y la fuerza interna y externa de una mujer, también la fidelidad a sus valores de libertad.

En conferencia de prensa, el realizador nepalés declaró: una de las intenciones de mi trabajo fue mostrar la fuerza femenina en los personajes masculinos y viceversa.

 

El budismo tibetano

Shambhala es un concepto fundamental en el budismo tibetano, proveniente del sánscrito, alude a un lugar de paz, de silencio y de felicidad. Tambien se le relaciona a una especie de reino o lugar sagrado que se encuentra oculto en el Himalaya y donde reina la paz, la armonía y la belleza. Quien acceda ahí y se alimente de sus enseñanzas podría considerarse como haber accedido a la iluminación. También se le relaciona a un estado mental y espiritual vinculado a la fuente de felicidad, se habla también de alcanzar el Shambhala.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible

Ap

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

Nuestros compromisos con la trova (VII y último)

¿Cuál es la ruta para formar músicos que puedan renovar el género?

José Díaz Cervera

Nuestros compromisos con la trova (VII y último)