A 500 kilómetros (300 millas) uno de otro, el presidente Joe Biden y su probable contrincante republicano Donald Trump caminaron el jueves a lo largo de la frontera de Estados Unidos en Texas, en un duelo que subraya lo importante que se ha vuelto la inmigración para las elecciones de 2024 y lo mucho que ambos desean usarla a su favor.
Cada uno eligió un lugar óptimo para exponer sus puntos de vista, y sus agendas fueron notablemente similares. Ambos recibieron un informe sobre las operaciones y los problemas, recorrieron la frontera y pronunciaron discursos. Pero ahí se acaban las similitudes.
Biden, que trató de destacar cómo los republicanos hundieron un acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza por orden de Trump, fue a la ciudad de Brownsville, en Rio Grande Valley. Durante nueve años, este fue el corredor más transitado de cruces ilegales, pero en los últimos meses se han reducido drásticamente.
El presidente recorrió un tramo tranquilo de la frontera a lo largo del río Bravo (o Grande), y recibió un informe sobre operaciones por parte de agentes de Seguridad Nacional que le hablaron sin rodeos sobre lo que más necesitaban.
“Quiero que el pueblo estadunidense sepa lo que estamos intentando hacer”, dijo a los agentes. “No podemos permitirnos no hacer esto”.
Además, Biden le pidió este jueves al ex presidente y líder republicano Donald Trump que trabaje a su lado para conseguir apoyo suficiente en el Congreso a un acuerdo migratorio que se hundió en el Senado ante el rechazo de los opositores.
Insistió en la "necesidad" de que el legislativo apruebe un proyecto de ley, pactado por un grupo bipartidista de legisladores, que incluye financiación para las autoridades migratorias, al igual que restricciones al derecho al asilo y ayuda para Ucrania e Israel.
"Esto es lo que le digo al señor Trump: únase a mí o me uno yo a usted para que digamos al Congreso que apruebe el proyecto bipartidista de seguridad fronteriza", señaló el mandatario, tras haberse reunido con miembros de la Patrulla Fronteriza y autoridades migratorias.
Trump, mientras tanto, continuó con sus ataques contra los migrantes que llegan a la frontera, a quienes calificó de “terroristas” y criminales después de emplear retórica una vez utilizada por Adolf Hitler para argumentar que los migrantes están envenenando la sangre del país.
“Los Estados Unidos de América están siendo invadidos”, afirmó.
Trump estuvo en Eagle Pass, a unos 525 kilómetros (325 millas) al noroeste de Brownsville, en el corredor por el que actualmente está pasando el mayor número de migrantes. Fue a un parque local que se ha convertido en un símbolo republicano de desafío al gobierno federal en materia de inmigración.
El gobernador Greg Abbott y soldados de la Guardia Nacional de Texas le ofrecieron una visita guiada, mostrando las alambradas que habían colocado por orden de Abbott y en desafío a una orden de la Corte Suprema de Estados Unidos.
“Esto es como una guerra”, dijo Trump.
Lee también: Trump y Biden por la presidencia de Estados Unidos
Edición: Estefanía Cardeña
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe