Hallan en Perú un recinto pintado de blanco en un centro ceremonial de 3 mil años

El templo era un espacio donde se realizaban actividades rituales
Foto: Efe

Un recinto enlucido de color blanco fue descubierto en un templo ceremonial de 3 mil años de antigüedad ubicado en el departamento sur andino peruano de Apurímac, informó el Ministerio de Cultura de Perú.

El recinto se encontró en la parte alta del templo ceremonial de Rurupa, ubicado en el distrito de Anco Huallo-Uripa, en la provincia de Chincheros, y posee una plataforma que representa a un centro ceremonial relacionado con actividades rituales.

 

Fotos: Ministerio de Cultura de Perú 

 

El ministerio detalló que el templo de Rurupa tiene unos 3 mil años de antigüedad y presenta evidencias de haber sido muy visitado, a pesar del complejo acceso a la zona.

En el sitio se puede observar un primer momento constructivo correspondiente al periodo Formativo Medio (1000-800 antes de nuestra era), en el cual se levantó una plataforma rectangular con una escalinata de tres peldaños y, en la parte alta, tres estructuras de plantas rectangulares.

Aparece también una antesala, que luego se divide en dos estructuras independientes, en posición equidistante, cada una con puertas.

La cartera de Cultura resaltó que estas estructuras "se hallan enlucidas con una capa de color blanco, pintada con varios colores plomo, marrón y rojizo".

 

 

"Este tipo de arquitectura es muy rara para la sierra, dejando una clara evidencia de que fueron realizados por pobladores costeños, quienes llegaban a cumplir con sus rituales al templo", acotó.

Por su ubicación, los recintos "responden a un espacio especial relacionado con actividades rituales", una conclusión a la que se llegó luego de encontrar en un altar rectangular un cráneo de un cuy (conejillo de indias), relacionado con prácticas rituales.

El segundo momento constructivo corresponde al periodo Formativo Tardío (800 a. C.-400 a. C.), cuando muchas estructuras anteriores fueron cubiertas con tierra y relleno de piedra, y el templo se volvió monumental y se ensanchó.

En esta etapa, se cambió el uso de bloques pequeños de piedra por el de bloques mayores y, en la parte alta, se edificó una plaza hundida de forma cuadrada, conectada a los lados por escalinatas de dos peldaños.

 

 

"Estos cambios representan la llegada de una nueva ideología, aún la cerámica no es clara y se encuentra en proceso de análisis", agregó la información oficial.

El Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) es financiado por la municipalidad del distrito de Anco Huallo-Uripa, que se encuentra a una hora de la ciudad de Andahuaylas, ubicada a su vez a más de 750 kilómetros por carretera de Lima.

Las excavaciones en el lugar se realizaron bajo la dirección del arqueólogo Edison Mendoza, de la Escuela de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), con la participación del arqueólogo Elder Sayago y estudiantes de Arqueología e Historia de esa universidad.

El ministerio indicó que tras la culminación de estos trabajos, se espera la continuidad de la investigación y próximamente, se habilitarán las visitas al Templo Ceremonial de Rurupa, donde se podrán recorrer los últimos descubrimientos.

 

 

Edición Astrid Sánchez 


 


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz