Descubren en Japón especie de linterna de hadas, planta que se alimenta de hongos

Durante un breve periodo produce flores que parecen obras de vidrio
Foto:

En Japón se descubrió una especie y género de linterna de hadas, pequeñas plantas blancas con forma de vidrio que se alimentan de hongos.

En este país conocido por su extensa investigación sobre la flora, el hallazgo de un nuevo género de plantas es extremadamente raro y no había ocurrido en casi 100 años.

El descubrimiento es parte de una investigación de Suetsugu Kenji, experto de la Universidad de Kobe, quien publicó su análisis en la revista científica Journal of Plant Research.

Las plantas linternas de hadas, Thismiaceae como las conoce la botánica, son poco comunes y se encuentran principalmente en regiones tropicales, pero también subtropicales y templadas.

En primer lugar, no son verdes y no realizan la fotosíntesis, y se alimentan de micelios de hongos del suelo.

Como consecuencia, a menudo quedan ocultas bajo las hojas caídas y sólo durante un breve periodo producen flores en la superficie que parecen obras de vidrio.

El nombre japonés de Thismia, uno de los grupos principales dentro de esta familia, es Tanuki-no-shokudai, que significa candelabro de perro mapache y hace referencia tanto a su forma como a su estilo de vida subterráneo.

Sin embargo, también son extremadamente raros y difíciles de encontrar.

 

Análisis morfológico y genético

Basándose en análisis morfológicos y genéticos, el experto concluyó que la planta no sólo es una especie nueva, sino, de hecho, es lo suficientemente diferente de Tanuki-no-shokudai como para ser un género distinto: el siguiente nivel de relación por encima de las especies.

Los investigadores creen que la planta probablemente se apartó en una etapa temprana de la evolución de toda la familia Thismiaceae y conserva características que son comunes a ella, pero que se han perdido en el género Thismia.

Japón es una de las regiones del mundo donde los estudios botánicos están más avanzados, lo que hace que el descubrimiento de nuevas especies de plantas sea muy raro, y el de un nuevo género lo es aún más, explica Kenji.

De hecho, el más reciente descubrimiento de una nueva planta vascular identificada simultáneamente como un género separado fue el de Japonolirion en 1930, hace casi 100 años.

Kenji señaló: esta investigación podría sugerir que muchas otras especies nuevas pueden estar escondidas en regiones que antes se pensaba que estaban bien estudiadas y subraya la necesidad crítica de una exploración e investigación continuas de la flora del planeta tanto en el extranjero como en el país.

Esto motiva al experto a profundizar su investigación. Al respecto afirmó: “un segmento de nuestra investigación futura se dedicará a estudios ecológicos destinados a descifrar las interacciones entre la Relictithismia y sus hongos huéspedes, además de evaluar el impacto de las alteraciones ambientales en estas asociaciones”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Latino Book Awards 2025 reconoce dos obras de Mardonio Carballo, poeta en lengua originaria

Los textos ilustrados están dispobles en náhuatl, español e inglés

La Jornada

Latino Book Awards 2025 reconoce dos obras de Mardonio Carballo, poeta en lengua originaria

Sin acuerdo entre México y Estados Unidos para reabrir exportación de ganado

El comercio permanece paralizado desde el 9 de julio para controlar la propagación del gusano barrenador

La Jornada

Sin acuerdo entre México y Estados Unidos para reabrir exportación de ganado

Alistan festejo por el 30 aniversario del Parque Kabah: Conoce las actividades

El evento tendrá lugar del 10 al 14 de noviembre

Ana Ramírez

Alistan festejo por el 30 aniversario del Parque Kabah: Conoce las actividades

Congreso de Yucatán declara por unanimidad varias fiestas como Patrimonio Cultural Intangible

Destacan las festividades de los Santos Reyes en Tizimín y Nuestra Señora de la Asunción en Mérida

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán declara por unanimidad varias fiestas como Patrimonio Cultural Intangible