Nikki Haley abandona candidatura republicana a la Casa Blanca

La decisión asegura la nominación a Trump, para enfrentarse ante Biden
Foto: Ap

La ex embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley puso fin este miércoles a su campaña presidencial, lo que asegura la nominación republicana para Donald Trump.

De esta forma, el multimillonario enfrentará de nuevo al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre.

"Ha llegado el momento de suspender mi campaña", dijo Haley. "No me arrepiento de nada".

"Felicito al señor Trump, le deseo que le vaya bien", sostuvo Haley, quien destacó que es probable que Trump sea el candidato republicano pero no lo apoyó.

"Ahora le toca a Donald Trump ganarse los votos de los que están en nuestro partido y fuera de él", remarcó. "Y espero que lo haga".

Basándose en su experiencia en política exterior en la ONU, Haley dijo que es importante mantener el liderazgo mundial de Estados Unidos. A lo largo de su campaña, sostuvo que Washington debe ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa, una posición en desacuerdo con Trump.

"Si retrocedemos más, habrá más guerra, no menos", dijo.

La decisión de Haley de suspender su campaña se produce un día después del supermartes, cuando Trump la derrotó rotundamente en 14 de las 15 contiendas por la nominación republicana.

 

¿Quién es Nikki Haley?

La ya ex candidata republicana Nikki Haley es una mujer que no está acostumbrada a perder a lo largo de su vida y de su carrera política. 

Esta hija de emigrantes indios, bautizada como Nimarata Nikki Randhawa cuando nació en un distrito del interior de Carolina del Sur hace 52 años, adoptó más tarde el apellido de su marido y también su religión: dejó el credo sij de sus padres para convertirse a la fe metodista, dos detalles que le ayudaron a hacer carrera en un estado muy cristiano y conservador, dominado por un Partido Republicano eminentemente blanco. 

Se ha jactado en más de una ocasión de haber sido la única alumna “morena” de su clase, en una escuela donde el alumnado era exclusivamente blanco o negro (los afrodescendientes son 27 por ciento de la población del estado), y ha recordado cómo en el teatro escolar le reservaban el papel de Pocahontas por su color. 

Pero esta sensación de singularidad no hizo sino espolear su ambición y su carácter y consiguió, por ejemplo, imponerse a sus padres -que tenían planeado desposarla con alguien de su mismo origen- y casarse con Bill Haley, militar de carrera, a quien de nuevo demostró su fuerza de voluntad al hacer que en adelante pasara a llamarse Michael, nombre que ella prefería. 

Tanto la ética de sus padres -trabajadores infatigables que prosperaron con un negocio propio en el norte del estado- como los valores dominantes en Carolina del Sur han hecho de Nikki Haley una mujer conservadora que rehuye de la retórica feminista, aunque a veces haya dicho que tuvo como modelo político a Hillary Clinton. 

De su paso como gobernadora en Carolina del Sur le gusta declarar su tesón en implementar las agendas más queridas del republicanismo: la bajada de impuestos y el férreo control migratorio, y en sus últimos mítines también lanzço dardos contra las identidades de género, criticando por ejemplo que los niños pasen en la escuela más tiempo aprendiendo los nuevos ‘pronombres fluidos’ que el mapa de su país. 

Su relación con Trump merece reseñarse porque ha pasado por varias etapas: Trump se fijó en ella por su perfil como gobernadora, pese a que Haley se había inclinado por Ted Cruz en las primarias republicanas de 2016 y le propuso ser embajadora de su país en Naciones Unidas, aun careciendo de una carrera exterior. 

Haley aceptó pero puso condiciones: exigió tener interlocución directa con el presidente -en otras palabras, ‘puentear’ al secretario de Estado y al cuerpo diplomático- y tener libertad de acción, lo que Trump aceptó. 

Cuando veinte meses más tarde renunció a su puesto, el New York Times dijo entonces que era una de las pocas colaboradoras de Trump que se marchaba “con la dignidad intacta”. 

En su paso por la ONU, no se desmarcó un milímetro de la línea dura de Trump: apoyó el abandono del acuerdo climático de París, el cambio de embajada de EU a Jerusalén y la presión constante sobre Irán o sobre Siria. 

De hecho, su salida como embajadora no tuvo que ver con Trump, sino más bien con luchas internas de poder.  Su línea diplomática fue más de halcón que de paloma. 

En los años posteriores a esta fulgurante pero breve carrera diplomática, Trump siempre habló bien de Haley y Haley tampoco criticó a Trump. 

Eso fue hasta que llegaron las primarias del partido, en las que Trump se mostró insultante con ella, como lo había hecho con otros rivales: empezó a llamarla Nimbra (por Nimarata, su nombre de pila) para de nuevo arrojar dudas sobre sus orígenes, pero fue mucho más lejos al poner en cuestión el compromiso con su país de su marido Michael, ahora desplegado con la Guardia Nacional en el Cuerno de África. 

En eso, Haley demostró ser mucho más elegante: no le respondió con alusiones a su vida privada y prefirió mostrar los comentarios de Trump como una afrenta a todos los militares que sirven en el extranjero, “defendiendo este experimento asombroso que llamamos América”, como dijo en uno de sus últimos mítines.

 

Lee: Biden y Trump arrasan en las carreras del Súper Martes y se acercan a una revancha en noviembre
 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1