Con información de Afp y Efe
Venezuela perdió oficialmente su último glaciar, convirtiéndose en el primer país de la historia moderna en perder todos sus glaciares, según reveló la red de investigadores Internacional para el Clima de la Criósfera (ICCI, por sus siglas en inglés)
La Corona en el pico Humboldt, a 4 mil 900 metros sobre el nivel del mar y parte de la cordillera de los Andes, se volvió demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar, añadió la fuente.
Si bien el retroceso glaciar es mundial, Venezuela, en pleno trópico, es el primer país de la cordillera de Los Andes -que se extiende por Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile-, en perder la totalidad de sus cinco glaciares, que sumaban unas mil hectáreas de hielo hace poco más de un siglo.
La irreversible desaparición
“En Venezuela ya no hay glaciares, lo que tenemos en un pedazo de hielo con 0.4 por ciento de su extensión original”, explicó a la AFP Julio César Centeno, profesor universitario y asesor de la Conferencia de Naciones Unidas para Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED).
A pesar de esta rotunda afirmación, el gobierno venezolano informó en diciembre pasado de un plan para revertir el deshielo con mallas térmicas de polipropileno diseñadas para mitigar la incidencia de los rayos solares en superficies.
El plan buscaba replicar una técnica aplicada desde hace más de 20 años en países como Austria, Italia, Francia, Suiza, Alemania, China, Rusia y Chile. En la mayoría de los casos, para proteger pistas de esquiar.
Sin embargo, el plan no puedo revertir la afectación en el pico, que se encuentra ubicado en la Sierra Nevada de Mérida.
Los glaciares de la cordillera de Los Andes perdieron 42 por ciento de su superficie en los últimos 30 años, al encogerse desde 2 mil 429 kilómetros cuadrados en 1990 hasta 1 mil 409 kilómetros cuadrados en 2020, según un estudio divulgado a mediados de 2022 por la iniciativa ambientalista brasileña MapBiomas.
Lee: Glaciar se quiebra por altas temperaturas en Colombia
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero