El papa Francisco afirmó en una entrevista que Ucrania debería tener lo que él llama el coraje de "izar la bandera blanca" y negociar el fin de la guerra con Rusia que siguió a la invasión a gran escala de Moscú hace dos años y que ha matado a decenas de miles de personas.
Francisco hizo estos comentarios en una entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI, mucho antes de la última oferta del viernes del presidente turco, Tayyip Erdogan, de acoger una cumbre entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra.
Erdogan hizo esta nueva oferta tras reunirse en Estambul con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Zelenski ha declarado que, aunque desea la paz, no cederá ningún territorio.
El propio plan de paz del líder ucraniano exige la retirada de las tropas rusas de toda Ucrania y el restablecimiento de sus fronteras estatales. El Kremlin ha descartado entablar conversaciones de paz en los términos fijados por Kiev.
Un portavoz de Zelenski no respondió inmediatamente a una petición de comentarios sobre las declaraciones del Sumo Pontífice.
En la entrevista, el Santo Padre fue preguntado por su postura en un debate entre los que dicen que Ucrania debería rendirse al no haber sido capaz de repeler a las fuerzas rusas, y los que dicen que hacerlo legitimaría las acciones de la parte más fuerte. El entrevistador utilizó el término "bandera blanca" en la pregunta.
"Es una interpretación", dijo Francisco, según una transcripción anticipada de la entrevista y un video parcial a los que Reuters tuvo acceso el sábado. Está previsto que se emita el 20 de marzo como parte de un nuevo programa cultural.
"Pero creo que son más fuertes quienes ven la situación, quienes piensan en el pueblo, quienes tienen el coraje de izar la bandera blanca y negociar", dijo Francisco, añadiendo que las conversaciones deberían tener lugar con la ayuda de las potencias internacionales.
"La palabra negociar es una palabra valiente. Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van bien, necesitas tener el coraje de negociar", dijo Francisco.
Lee: Asegura Rusia tener ventaja en la guerra en Ucrania
Se cree que es la primera vez que el Papa utiliza términos como "bandera blanca" o "derrotado" al hablar de la guerra de Ucrania, aunque ya ha hablado en el pasado de la necesidad de negociar.
En un comunicado, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el Papa había recogido el término "bandera blanca" usado por el entrevistador y lo había utilizado "para indicar el cese de las hostilidades (y) una tregua lograda con el valor de las negociaciones".
El año pasado, el Papa de 87 años destinó a un enviado de paz, el cardenal italiano Matteo Zuppi, a Kiev, Moscú y Washington para sondear a los líderes de esos países.
"Te da vergüenza", dijo Francisco sobre negociar, "pero ¿con cuántas muertes terminará (la guerra)? (Uno debería) negociar a tiempo, buscar algún país que actúe como mediador", agregó, mencionando a Turquía entre los países que se habían ofrecido.
"No tengan vergüenza de negociar antes de que las cosas empeoren", dijo Francisco, que ha hecho cientos de llamamientos por lo que él llama la "Ucrania mártir". A la pregunta de si estaba dispuesto a mediar, el Santo Padre respondió: "Estoy aquí".
En otra parte de la entrevista, hablando de la guerra entre Israel y Hamas, Francisco dijo: "La negociación nunca es una rendición".
El mes pasado, Zelenski afirmó que 31 mil soldados ucranianos habían muerto desde la invasión rusa de febrero de 2022 y que decenas de miles de civiles habían sido asesinados en las zonas ocupadas del país.
Sigue leyendo:
– Rusia ataca en Odesa muy cerca de donde estaban de visita Zelensky y el primer ministro griego
– Macron desata vientos de guerra de la OTAN contra Rusia
Edición: Fernando Sierra
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada