Afp, Efe, Reuters y Europa Press
En la Jerusalén ocupada, el ejército israelí impidió a los palestinos entrar en la mezquita de Al Aqsa para rezar, a pesar de que hoy es el primer día del Ramadán, mientras en Gaza realizaron los ritos en espacios habilitados entre las ruinas, en la oscuridad, luego de que los bombardeos destruyeron más de mil mezquitas desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre pasado.
Decenas de personas se aglomeraron a la entrada del recinto para rezar en la mezquita sagrada de Al Aqsa, y en varias ocasiones fueron golpeados con porras por los agentes de Policía, según un video difundido en redes sociales sobre los altercados.
Lee más: Israel lanza nuevo bombardeo en Gaza en víspera del Ramadán
No obstante, algunos jóvenes sí que lograron entrar en la mezquita al llegar acompañados de sus padres o después de que algunos agentes accedieran a no bloquear determinados accesos.
La respuesta de anoche contradice la promesa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que no habría restricciones a la libertad de culto durante el mes sagrado del Ramadán, en contra de los reclamos del ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.
Solo en Ramadán, Israel suele otorgar miles de permisos especiales a los palestinos, tanto de los territorios que mantiene ocupados de Cisjordania como de la Franja de Gaza, para permitirles acudir a Al Aqsa a rezar.
Te puede interesar: Israel da a Hamas de plazo hasta el Ramadán para liberar a los rehenes
Debastación en Gaza
La devastación se exiende a un millón de metros cuadrados de carreteras a lo largo de la franja, denunció Asem Nabeh, miembro del comité de emergencia del municipio de Gaza, a la televisora catarí Al Jazeera. "Los municipios necesitan maquinaria, equipo pesado y combustible", agregó Nabeh, al tiempo que señaló otro problema: la ciudad acumuló 70 mil toneladas de basura.
Por otra parte, el funcionario comentó que si bien la ayuda alimentaria que llegó es importante, no satisface las necesidades de los ciudadanos y agregó que las reservas de agua subterránea en la franja también están en peligro. “La proporción per cápita de agua en el municipio de Gaza es ahora de dos litros por día”, afirmó.
Además, alrededor del 60 por ciento de la infraestructura en Gaza ha sido dañada o destruida, según la ONU.
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada