Muere Paul Alexander, hombre que utilizó un pulmón de acero por más de 70 años tras contraer polio

Tuvo millones de visitas en su cuenta de TikTok, donde contaba su vida
Foto: Ap

Falleció el hombre que pasó la mayor parte de sus 78 años usando una cámara de pulmón de hierro y consiguió un gran número de seguidores en las redes sociales, contando su vida desde que contrajo polio en la década de 1940 hasta obtener un título en derecho en Texas.

Paul Alexander murió el lunes en un hospital de Dallas, dijo Daniel Spinks, un viejo amigo. Añadió que Alexander había sido hospitalizado recientemente después de que le diagnosticaran Covid-19, pero no sabía la causa de la muerte.

Alexander tenía seis años cuando comenzó a usar un pulmón de hierro, un cilindro que cubría su cuerpo mientras la presión del aire en la cámara forzaba el aire a entrar y salir de sus pulmones. En los últimos años, tuvo millones de visitas en su cuenta de TikTok.

“Le encantaba reír”, dijo Spinks. "Él era sólo una de las estrellas brillantes de este mundo".

En una entrevista del 27 de abril de 2018, Paul Alexander, que contrajo polio en la década de 1940, comentó que es una enfermedad espantosa.

 

Foto: Ap

 

En una de sus publicaciones de Conversaciones con Paul en TikTok, Alexander les dice a los espectadores que “ser positivo es una forma de vida para mí” mientras su cabeza descansa sobre una almohada y se puede escuchar el zumbido del pulmón de acero de fondo.

Spinks dijo que la positividad de Alexander tuvo un efecto profundo en quienes lo rodeaban. “Estar cerca de Paul fue una iluminación en muchos sentidos”.

Alexander, que obtuvo una licenciatura en economía en 1978 de la Universidad de Texas y un título en derecho de la misma facultad en 1984, era un hombre motivado que tenía una fe fuerte en Dios, dijo Spinks.

Spinks dijo que se hicieron amigos cuando aceptó un trabajo como conductor y ayudante de Alexander en 2000.

Spinks señaló que Alexander había aprendido a “tragar aire hacia los pulmones” para estar fuera del pulmón de acero durante parte del día. Usando un palo en la boca, Alexander podía escribir en una computadora y contestar el teléfono, dijo Spinks.

"A medida que crecía, tenía más dificultades para respirar fuera del pulmón durante períodos de tiempo, por lo que simplemente regresaba al pulmón", dijo Spinks.

 

Foto: Ap

 

Chris Ulmer, fundador de Special Books By Special Kids, una plataforma de redes sociales que brinda a las personas discapacitadas una forma de compartir sus historias, entrevistó a Alexander en 2022.

“Al propio Paul le encantaba inspirar a las personas y hacerles saber que son capaces de lograr grandes cosas”, dijo Ulmer.

La polio alguna vez fue una de las enfermedades más temidas del país, con brotes anuales que causaban miles de casos de parálisis. La enfermedad afecta principalmente a los niños.

Las vacunas estuvieron disponibles a partir de 1955. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una campaña nacional de vacunación redujo el número anual de casos en Estados Unidos a menos de 100 en los años 1960 y a menos de 10 en los años 1970. 

En 1979, la polio fue declarada eliminada en Estados Unidos, lo que significa que ya no se propagaba de forma rutinaria.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango