La ONU logra prorrogar un año la investigación de abusos en Irán tras la muerte de Mahsa Amini

Las represiones en la zona han afectado especialmente a mujeres, niños y minorías
Foto: Ap

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este jueves por 24 votos a favor, 8 en contra y 15 abstenciones prorrogar durante al menos un año más la investigación de las violaciones de derechos humanos en Irán perpetradas tras la muerte el 16 de septiembre de 2022 de la joven Mahsa Amini. 

La asamblea de 47 países logró sacar adelante la resolución inicialmente presentada por Alemania, Moldavia, Macedonia del Norte, Islandia y Reino Unido, a la que se sumaron como patrocinadores más de 40 gobiernos, entre ellos los de Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina, Chile o Costa Rica, así como la mayoría de la Unión Europea. 

Votaron en contra de la resolución países como Argelia, China, Cuba, Indonesia, Sudán o Vietnam, mientras que hubo destacadas abstenciones como las de Brasil, India, Sudáfrica, Catar o Emiratos Árabes. 

La resolución prolonga un año el mandato tanto del relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Irán, el paquistaní Javaid Rehman, como de la Misión Internacional Independiente para investigar los abusos ocurridos en la república islámica desde la muerte de Amini hace más de año y medio. 

En su primer informe, publicado en marzo, la misión formada por la bangladesí Sara Hossain, la paquistaní Shaheen Sardar Ali y la argentina Viviana Krsticevic denunció que el Gobierno de Irán perpetró “crímenes de lesa humanidad” en la represión de las protestas que empezaron a raíz de la muerte de Amini por supuestamente llevar mal puesto el velo islámico. 

En dicha represión, que según las tres expertas afectó especialmente a mujeres, niños y minorías, hasta 551 manifestantes murieron a manos de las fuerzas de seguridad, entre ellos al menos 49 mujeres y 68 menores de edad, la mayoría por disparos. 

La resolución aprobada por el Consejo este miércoles solicita a la misión y al relator que elaboren nuevos informes que serán presentados en la 58 sesión de este órgano de Naciones Unidas, la primera del próximo año. 

Por otro lado lamenta que tanto al relator como a la misión se les haya denegado la entrada en Irán para poder llevar a cabo sus investigaciones. Antes de la votación, la delegación de Irán ante Naciones Unidas en Ginebra se mostró en contra “una resolución altamente politizada”. 

“Lo más ridículo es que dos patrocinadores principales del proyecto de resolución, Estados Unidos y Alemania, son los que más respaldan a Israel y su régimen, lo cual les envalentona ante lo que hacen en Palestina y en la región”, aseguró. 

“Lo que está pasando hoy en el Consejo de Derechos Humanos es una vergüenza histórica para los patrocinadores de este proyecto de resolución”, afirmó la delegación iraní. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase