Con información de Afp
En medio de escepticismo de sus críticos, la presidente peruana, Dina Boluarte, aseguró hoy que los relojes de lujo, marca Rolex, que la prensa reveló que usaba en público, eran sólo prestados y por eso no los declaró.
En un mensaje por televisión, flanqueada por sus abogados, la mandataria hizo la declaración tras comparecer ante el fiscal de la Nación que la interrogó durante cinco horas.
“Debo reconocer que fue una equivocación aceptar en calidad de préstamo estos relojes de mi amigo Wilfredo Oscorima”, dijo sobre el polémico gobernador de la región andina de Ayacucho y muchas veces investigado por presunta corrupción.
Oscorima compró el día del cumpleaños de Boluarte, el 31 de mayo de 2023, un reloj de la citada marca igual al primero detectado por la prensa, el cual ella lució unos días más tarde. Además, visitó a la presidente tras la revelación del primer Rolex.
La mandataria agregó que quizás aceptó el alegado préstamo con el ánimo de representar bien a su país y agregó que “ya los he devuelto y como no son de mi propiedad, no estaba en la obligación de incluirlo en mi declaración de bienes y rentas”.
Tras la alocución aceptó preguntas de sólo tres periodistas, uno de los cuales le cuestionó como aceptó que le preste los relojes un personaje con antecedentes negativos.
Boluarte respondió que Oscorima es su amigo, su hermano, y además la apoyó resueltamente cuando arreciaban las protestas sociales contra su ascenso a la Presidencia, en diciembre de 2022.
Comentaristas de televisión coincidieron en señalar, tras el mensaje, que si la explicación era “tan simple” por qué no la dio cuando el escándalo estalló, hace casi tres semanas
La mandataria sostuvo que todas las acusaciones en su contra son falsas y que así lo planteó en la Fiscalía y criticó a los fiscales, a tiempo de pedirles más cuidado y no convertirse en “mesa de partes” de denuncias de la prensa, a la cual se refirió en duros términos.
También afirmó que la denuncia de que ha usado joyas muy costosas tampoco es válida, porque lo que llevaba son piezas de bisutería similares a las caras.
Cuestionada sobre si mintió al declarar inicialmente que el primer Rolex visto lo compró con el producto de su trabajo, sostuvo que el reloj que usó hoy fue confundido y lo compró en un viaje oficial a Davos, Suiza, como vicepresidenta hace dos años.
Omitió referencias a otro tema de la investigación que juristas consideran muy grave, el del incremento sospechoso de su patrimonio y depósitos de origen desconocido en sus cuentas bancarias.
Pulsera Cartier bajo sospecha
La fiscalía solicitó además explicaciones sobre el origen de depósitos bancarios por un millón de soles (unos 269 mil dólares) en sus cuentas en el período en que se desempeñó como ministra entre 2021 y 2022.
También sobre “la posesión de una pulsera Cartier de 56 mil dólares y joyas que habría usado en ceremonias que superarían los 500 mil dólares”, según anunció el fiscal general Juan Carlos Villena.
Las indagaciones por “la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos” comenzaron el 18 de marzo, tras una denuncia periodística del medio digital La Encerrona.
Con Boluarte suman seis los presidentes salpicados por casos de corrupción en lo que va del siglo XXI. Desde 2016 Perú ha tenido seis mandatarios.
La información periodística reveló que Boluarte usó varios relojes Rolex en actividades oficiales desde que asumió como vicepresidenta del gobierno del expresidente izquierdista Pedro Castillo y ministra de Desarrollo e Inclusión Social en 2021.
Tras esa publicación, la ahora presidenta señaló que se trata de un reloj “de antaño” producto de su “esfuerzo”.
No dejes pasar: Perú: Boluarte renueva su gabinete al cambiar a seis ministros en plena crisis por 'caso Rolex'
Edición: Fernando Sierra
La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''
La Jornada
Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados
La Jornada Maya
Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró
La Jornada