Personas mayores en Japón vivirán solas en 2050: estudio

Uno de cada cinco hogares de Japón, enfrenta actualmente el desafío del cuidado de su población de tercera edad
Foto: Afp

Uno de cada cinco hogares de Japón, que enfrenta actualmente el desafío del cuidado de su envejecida población, estará formado en 2050 por personas mayores que vivirán solas, reveló el viernes un estudio.

En 2050, 10.8 millones de personas mayores vivirán solas, lo que representa el 20.6 por ciento de los hogares, según las proyecciones del Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social.

Estas cifras representan un aumento considerable con respecto al 2020, cuando se reportó que 7.37 millones de ancianos vivían solos, es decir el 13.2 por ciento de los hogares, según estas proyecciones publicadas por el Instituto cada cinco años.

Los jóvenes japoneses se casan cada vez más tarde o deciden no tener hijos ya que no tienen los medios para asegurar su educación.

Japón se enfrenta a un desafío demográfico debido a que el creciente número de personas mayores dispara los costes de la atención médica y las ayudas a la dependencia, mientras que la población activa capaz de financiar este gasto disminuye.

Muchos ancianos tienen hijos o familiares que pueden ocuparse de ellos, aunque vivan solos, desvela el Instituto.

"Sin embargo, en unos treinta años, la proporción de los hogares formados por una persona mayor sin hijos que vive sola" aumentará, al tiempo que el número de familiares que ejercen de cuidadores disminuirá, según el estudio.

La población del país disminuyó en 595 mil habitantes en 2023, hasta los 124 millones, según las estadísticas del gobierno publicadas el viernes.

Este descenso se vio compensado por la llegada de extranjeros, ya que la población de nacionales japoneses cayó en 837 mil personas, hasta los 121 millones.

El gobierno japonés intentó sin éxito frenar el declive demográfico.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango