Unesco libera acervo de su Biblioteca Digital Mundial

Cerca de 20 mil artículos en 145 idiomas integran el compendio que puede ser revisado en su sitio oficial de internet
Foto: Europa Press

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), liberó el acervo y en formato multilingüe de su Biblioteca Digital Mundial, según se aprecia hoy en su sitio oficial en Internet.

La amplia y rica colección reúne alrededor de 20 mil artículos de autores de 194 países y territorios, en 145 idiomas, entre ellos documentos de relevancia cultural acerca de cada país miembro de la organización, que ahora están al alcance de estudiantes, especialistas y el público interesado.

Aparecen contenidos de bibliotecas y otras instituciones culturales de todas las regiones del planeta, a partir de la colaboración de la Unesco con 26 instituciones de 19 países, incluyendo museos, universidades y bibliotecas nacionales de los países más grandes de habla arábiga, china, inglesa, francesa, portuguesa, rusa y española.

Imágenes, fotografías, periódicos, libros, manuscritos, diarios y revistas, mapas, grabaciones de sonido y películas, pueden ser consultados en este repositorio digital creado con el objetivo de promover el entendimiento internacional e intercultural y ampliar la variedad de contenidos culturales en Internet.

En sus arcas, la Biblioteca Digital Mundial atesora publicaciones sobre temas vinculados con la filosofía y la psicología, ciencias naturales, matemáticas, tecnología (ciencias aplicadas), literatura y retórica, historia y geografía, bellas artes —de este último se pueden hacer consultas sobre urbanismo y paisajismo, arquitectura, artes plásticas, fotografía, música—, entre otros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales

Óscar Muñoz

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

El influjo pernicioso del cine

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El influjo pernicioso del cine

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó

Efe

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI