China publicó el atlas de la Luna con la mayor precisión y alta definición del mundo

Los mapas ayudarán a estudiar la evolución del cuerpo celeste
Foto: La Jornada

China publicó el primer conjunto de mapas de la superficie de la Luna con la mayor precisión y alta definición del mundo. Basado en estudios científicos, proporciona datos cartográficos básicos para futuras investigaciones y exploraciones sobre el satélite natural de la Tierra.

El atlas contiene planos, a una escala de 1:2.5 millones, en torno a la superficie de la Luna, la distribución de las distintas rocas sobre todo el terreno, un esquema de la tectónica y 30 mapas geológicos subesquemáticos estandarizados, de acuerdo con la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés).

Con ello se pueden visualizar 12 mil 341 cráteres de impacto y 81 cuencas, 17 tipos de rocas y minerales, así como de 14 estructuras tectónicas, además de algunos elementos especiales, incluidos los lugares de alunizaje de sondas humanas, entre otros aspectos.

Desde 2012, Ouyang Ziyuan y Liu Jianzhong, miembros de la CAS, dirigen un equipo de científicos y cartógrafos de importantes instituciones en la compilación de este atlas, precisó la agencia estatal de noticias Xinhua.

El atlas geológico de la Luna es de gran importancia para estudiar su evolución, seleccionar el sitio para una futura estación de investigación y utilizar los recursos del satélite. También puede ayudarnos a comprender mejor a la Tierra y a otros planetas, como Marte, afirmó Ouyang, citado por Xinhua.

Liu aseguró que el mundo ha sido testigo de un progreso significativo en el campo de la exploración lunar y la investigación científica durante las pasadas décadas, lo que ha mejorado enormemente nuestra comprensión del satélite.

 

Recolección de muestras

Señaló que se espera que la próxima misión Chang’e-6 de China recolecte muestras en la Cuenca Apolo dentro de la Cuenca Aitken del Polo Sur, en el lado oculto de la Luna, lo que significa que es factible reunir materiales de terreno antiguo.

Nuestro mapa puede proporcionar un contexto macroscópico para mejorar el propósito y la eficiencia de la investigación en torno a las muestras, explicó Liu.

La CAS indicó que “como los mapas de la Luna utilizados de forma intencional y obtenidos por el programa Apolo de Estados Unidos no reflejan los resultados de las investigaciones en las décadas pasadas, ya no satisfacen las necesidades de los futuros estudios científicos y la exploración del satélite”.

Desde que en 2012, Ouyang, el primer científico jefe del programa de exploración del satélite del gigante asiático, propuso compilar e investigar un nuevo mapa de la superficie de la Luna, un equipo de investigadores de diferentes organizaciones de China ha trabajado en ello, detalló el diario oficialista The Global Times en su portal.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum